menu
  • MARKETING
    • Branded Content
    • Content Marketing
    • Inbound Marketing
    • Social Media
    • SEO
  • SALES
    • Sales Calling
    • Sales Process
    • Sales Team
  • CUSTOMER EXPERIENCE
    • Capacitación de Equipo
    • Métricas
    • Procesos
  • LIDERAZGO
    • Marca Personal
    • Team Building
  • INDUSTRY LEADERS
    • Casos de estudio
    • Columnistas
    • Marcas
  • INDUSTRIAS
    • Agencia
    • Ecommerce
    • SaaS
  • MATERIALES

¿Cómo Evitar Las Sanciones De Google?

Emanuel Olivier Peralta
Founder & CEO Genwords
Ver más de Emanuel
 

Cuando Google implementa cambios y actualizaciones, a más de uno le genera un gran dolor de cabeza. Debes adaptar tu emprendimiento y tu estrategia a las modificaciones  para evitar las sanciones de Google. Es normal entrar en pánico y el hecho de que estos cambios sean tan frecuentes implican la necesidad de estar siempre al tanto de lo que sucede.

Se puede entender que estas actualizaciones, más allá del desplazamiento en tu estrategia, son un beneficio para quienes quieren posicionarse mediante un contenido original y creativo, sin necesidad de recurrir a recursos no recomendables. Con esta infografía elaborada por QuickSprout, puedes tomar nota de los motivos por los que pueden penalizarte y también te invita a conocer algunas formas de evitar caer en la sanción.

#1 ¿Por qué pueden penalizarte?

Existen diversos motivos por los que Google no dudará en penalizarte. En primer lugar, el hecho de tener en tu sitio una gran cantidad de enlaces que no corresponden y se utilizan únicamente con el fin de obtener mejor posicionamiento en el ranking de páginas. A su vez, la existencia de texto oculto o de vínculos ocultos, también es penalizada. Esta estrategia basada en incluir palabras claves en el mismo color que la web para lograr posicionamiento en Google y engañar al usuario es motivo de sanción, por encubrimiento o cloaking.

[Tweet «Google penaliza la existencia de textos y vínculos ocultos»]

Será penalizada la utilización de programas automatizados y no autorizados para sitios de presentaciones con el objetivo de manipular el ranking. También es motivo de sanción el uso de palabras claves que no tienen que ver con la web que las pone en uso, siendo otra clara señal de intento de manipulación. Por último, se destaca la presencia de contenido duplicado como motivo de penalización.

#2 ¿Puedes incluir artículos de invitados?

Claro que sí, pero no debes abusar de este recurso. Es una forma muy accesible para construir vínculos de autoridad, muy efectiva y fácil de llevar a cabo. Sin embargo, abusando de esta estrategia, puedes recibir sanciones.

En primer lugar la cantidad de enlaces de invitados deben representar el menos del 20% de tu perfil. También tener demasiados enlaces de una misma fuente puede generarte una sanción. Es importante, cuando se publica un invitado, publicar enlaces contextuales.

[Tweet «Los enlaces de invitados deben ser menos del 20% de tu perfil «]

#3 ¿Cómo Evitar las Sanciones de Google?

Existen algunas estrategias que te permitirán evitar las sanciones. En primer lugar, es cada vez más importante la pertinencia del dominio y la relevancia de los enlaces que se incluyen. Para Google la importancia del ranking de páginas está decreciendo.

[Tweet «Las páginas sin enlaces relevantes son más propensas a las penalizaciones en un 50%»]

También, es muy importante generar señales de marca. Las marcas tienden a clasificar mejor y evitan las sanciones con mayor facilidad. Para producir estas señales debes asegurarte de que tu sitio esté bien diseñado, agregar una dirección física y un número 1-800. Debes invertir en medios de comunicación, en publicidad. Si la gente busca el nombre de tu marca en Google, es porque lo has logrado.

Debes generar señales sociales reales, y no destinados a la mera persecución por acumular seguidores. Debes evitar las cuentas falsas y crear enlaces reales. Es importante, además, generar confianza en tu sitio. Esto puede evitar sanciones y actualizaciones, y lo puedes lograr generando enlaces con sitios .edu y .gov, o con marcas importantes.

Es importante estar al tanto, aprovechar las oportunidades y no dejarse llevar por el temor de las actualizaciones. ¿Recibiste sanciones? ¿Cómo piensas que se pueden evitar? Comparte con nosotros tu experiencia. Si tienes alguna experiencia en penalizaciones, explicamos que hiciste para evitar las sanciones de Google.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
Artículo por:
Emanuel Olivier Peralta
Founder & CEO | Genwords
Emprendedor serial. Fundador y CEO de Genwords, empresa especializada en Content Marketing. Formado en Administración de Empresas y apasionado del marketing. Viajero. Amante de los desafíos.
Ver más de Emanuel

Deja un comentario Cancelar la respuesta


Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con (*)

x

¡Seguinos en nuestras redes!

Servicios

Agencia de Content Marketing Agencia de Inbound Marketing Agencia de Posicionamiento Web Agencia de eCommerce Agencia de Marketing de Contenidos Agencia de Marketing Digital

Recursos

Blog Materiales Gratuitos Estudios e Informes Analizador SEO

Compañia

Quienes somos Casos de Éxito Programa Agencias Aliadas Programa Agencias Inbound Aliadas

Sales

SMarketing + Inbound Sales Gestión de Clientes

Marketing Digital

Marketing Digital SEO Content Marketing Inbound Marketing ROI Plan de marketing Transformacion Digital Automatización del Marketing

Inbound Marketing

Inbound Marketing Ejemplos de Inbound Marketing Buyer Persona Buyer Journey Lead Lead Nurturing Lead Scoring

Content Marketing

Content Marketing Marketing de Contenidos Ejemplos de Content Marketing Calendario Editorial Plan de Contenidos

Newsletter

Subscribite a nuestro newsletter y recibi las últimas novedades de Genwords

© 2021 GENWORDS. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.