El emprendedor estadounidense Peter Ostroske, fundador del ecommerce brasileño de indumentaria para mujeres Olook, abrió recientemente en Colombia una web dirigida a las Pymes, que ofrece más de 8.000 productos de papelería, mobiliario y equipos de tecnología.
Peter Ostroske. Foto: Colombia.inn/Leonardo Muñoz
Se trata de Ofi.com.co, un portal que busca conquistar desde internet el mercado de productos “no estratégicos” que mueve en Colombia unos US$ 15.000 millones, explicó Ostroske a Colombia.inn, agencia operada por Efe. Estos productos abarcan desde hardware, software, artículos de papelería y aseo o muebles para oficina hasta accesorios para el personal de una empresa, como guantes o lentes de seguridad.
“Nuestra propuesta de valor es que ofrecemos el catálogo más amplio, los productos más económicos y servicio personalizado”.
Ofi.com.co se puso en marcha con US$ 200.000 provenientes de inversores ángeles de Colombia, Estados Unidos, Argentina y Brasil, y ahora ha sido seleccionado por iNNpulsa, la unidad del Gobierno colombiano que promueve el emprendimiento de alto impacto, como beneficiario de fondos dirigidos a compañías en etapa temprana.
Al parecer, Ostroske ha tenido contacto con la comunidad latinoamericana desde su infancia, en Nueva Orleans. El impulso final para emprender en la región se dio a partir de una investigación realizada mientras estudiaba en la escuela de negocios Wharton, de la Universidad de Pensilvania; se centró en el mercado de comercio electrónico de Brasil y estudió las verticales, para luego tomar la decisión de pedir un permiso de ausencia en la escuela y lanzar Olook, en el año 2011. Actualmente, el retail de moda femenino factura un millón de dólares mensuales.
¿Por qué esta nueva locación?
El emprendedor escogió a Colombia por encima de jugadores quizás más obvios -aunque más competitivos- como México, Chile y Argentina. Entre las razones se encuentran la escasez de jugadores puros en el sector de suministro de oficinas B2B, la lentitud de migración offline-online de tiendas existentes y la facilidad para iniciar un negocio en el país.
“En Colombia, el proceso ha sido bastante continuo. Hemos abierto la empresa en tres días, y no hemos tenido ningún problema administrativo de abrir el negocio en Colombia”.
El emprendedor partió de la hipótesis de que “una Pyme lucha por ganar espacio en el mercado y no puede gastar tiempo” en la compra de productos de oficina, por eso ofrece esa opción rápida y económica.
La forma de compra es similar a la de otras páginas web, la entrega se realiza en 48 horas en Bogotá y en 72 horas en el resto del país, a lo que se suma un centro de atención al cliente que atiende por teléfono. Además de las tradicionales formas de pago en el mercado, Ofi.com.co ofrece la opción de crédito a 30 días y la negociación de precios.
En menos de un mes de operaciones, esta web ya ha cerrado ventas por más de US$ 25.ooo y ha alcanzado una tasa de recompra del 33 %. Ostroske aspira a facturar en el primer año de operaciones de Ofi.com.co dos millones de dólares.
Fuentes: Colombia.inn / PulsoSocial