• MARKETING
    • Branded Content
    • Content Marketing
    • Inbound Marketing
    • Social Media
    • SEO
  • SALES
    • Sales Calling
    • Sales Process
    • Sales Team
  • CUSTOMER EXPERIENCE
    • Capacitación de Equipo
    • Métricas
    • Procesos
  • LIDERAZGO
    • Marca Personal
    • Team Building
  • INDUSTRY LEADERS
    • Casos de estudio
    • Columnistas
    • Marcas
  • INDUSTRIAS
    • Agencia
    • Ecommerce
    • SaaS
  • MATERIALES

El Poder del Titular: Los Títulos de Blog Post que Más Convierten

Emanuel Olivier Peralta
Founder & CEO Genwords
Ver más de Emanuel
 

Tabla de Contenidos

  • Títulos de Blog Post que Más Convierten
    • 1.- Preguntas
    • 2. Curiosidad
    • 3. Sorpresa
    • 4. Números
    • 5. Especificidad
    • 6. Cómo hacer
    • 7. Superlativos negativos
    • 8. Referenciar a la audiencia
Marketing de Contenidos para Pymes

Si tuvieras que preguntar a un experto, cuál es el secreto del éxito para que tus publicaciones sean más leídas, comentadas y compartidas, sin lugar a dudas te diría que es el título. De hecho, en base a estadísticas de Copyblogger, en promedio solo 8 de cada 10 personas que ingresan a tu sitio leerán el Título de tu artículo. Pero solo 2 de esos 10, leerán el contenido completo. Por eso es conveniente saber cuáles son los títulos de blog post que más convierten.

Aún más, un estudio muy completo de KISSmetrics arrojó como resultado que los lectores tienden a enfocarse solamente en las primeras tres palabras de un titular y en las últimas tres del mismo.

[Tweet «El lector solo lee las primeras 3 y las últimas 3 palabras. Comienza seduciendo, termina enamorando»]

Por suerte para nosotros, muchos especialistas han realizado múltiples análisis y estudios en busca de los «títulos de blog post que más convierten.», y han creado varias fórmulas, probadas, que dan resultados increíbles al implementarlas. De este modo, nuestro artículo podrá atraer a más lectores, ser más compartido y más comentado; incrementando de este modo el tráfico de tu sitio, el alcance de tus publicaciones, y ayudándote principalmente a vender.

Los principios en los que se basan estas fórmulas, se basan en la psicología misma de las personas, independientemente del idioma que hablen. Se busca llegar al público con estrategias respaldadas por la ciencia de la psicología humana.

Y eso es algo que nunca debemos olvidar: nuestros lectores son personas, como nosotros; que pueden estar pasando por su mejor o su peor día; que pueden estar buscando algo por necesidad o simple curiosidad; que pueden sentir temor a intentar algo por miedo al fracaso. Nuestra mejor oportunidad de llegar a ellos, es apuntando a esas mismas emociones mediante las siguientes ocho acciones o enfoques.

Títulos de Blog Post que Más Convierten

1.- Preguntas

Las preguntas son uno de los títulos de blog post que más convierten, son muy poderosas en nuestras mentes ya que apuntan directamente a una de nuestras más profundas cualidades: la curiosidad. Con solo ver el signo de pregunta, nuestro cerebro se estimula. Los mejores titulares con pregunta, inquieren algo sobre lo que al lector le gustaría saber la respuesta, o algo con lo que el lector puede sentir empatía o sentirse identificado.

Por ejemplo: “¿Eres parte del 50% que coloca apropiadamente el papel higiénico en su baño?”

papel-higienico

Inmediatamente tu cerebro intenta responder esa pregunta y se genera un pico de curiosidad respecto a si tu respuesta es normal comparada con la opinión de los demás.

2. Curiosidad

Muchos sitios web han ganado millones de clics al aprovechar un fenómeno psicológico denominado “brecha de información” (information gap). El profesor G. Loewenstein ideó este término para describir la brecha entre lo que ya sabemos y lo que queremos saber. Cuando nuestras mentes sienten un hueco en nuestro conocimiento se produce una sensación de privación. Luego buscamos la pieza faltante de información para dejar de sentir dicha privación.

curiosidad

Pero para que esto funcione, y despierte nuestra curiosidad, necesitamos tener al menos una pizca de conocimiento previo sobre el tema. No tenemos curiosidad sobre algo de lo que no sabemos absolutamente nada. El arte de un buenos títulos de blog post que más convierten, reside justamente en revelar suficiente información para tener al lector interesado, pero sin dar demasiada al punto que ya no le sea necesario hacer clic para enterarse.

Por ejemplo: “8 de cada 10 argentinos no conocen este secreto para el asado perfecto”; o “Cuando termines de leer esto, no volverás a ver a tus vecinos con los mismos ojos”.

Este tipo de titulares tuvieron un auge muy importante hace unos años, pero ahora que la gente ya se acostumbró a ellos, la sensación de curiosidad que despiertan ya no es tan fuerte.

3. Sorpresa

Los titulares sorpresivos son titulares ganadores ya que a nuestros cerebros les encanta lo nuevo, aquello que rompe con la rutina. Los centros de placer del cerebro se activan mucho más frente a un hecho placentero inesperado, que frente a un evento placentero esperado o planificado.

De acuerdo a la investigación de múltiples neurólogos y neurolingüístas, presentar algo inesperado a nuestro cerebro (romper un patrón) te ayudará a captar la atención de tu interlocutor. En el caso de los titulares, necesitamos no solo capturar la atención, sino también generar interés para mantener al lector.

[Tweet «Con un titular, no solo hay que captar la atención, sino también despertar interés en el lector y mantenerlo»]

No siempre vas a poder sorprender, porque al intentar hacerlo vas a generar una nueva rutina o patrón en tus lectores. Pero sí es algo que debes tener en cuenta para implementarlo periódicamente y obtener los mejores títulos de blog post que más convierten en tu website, ya que aporta resultados excelentes.

4. Números

Los números funcionan muy bien en los titulares porque las personas preferimos la mayor parte del tiempo la predictibilidad a la incertidumbre. Es el motivo por el que nuestros cerebros generan patrones y rutinas para clasificar y evaluar eventos, cosas, y personas. Lo predecible nos da seguridad.

Imagina que estás haciendo un trámite con mucha más gente esperando junto a ti. No es lo mismo saber que en media hora serás atendido, a que te digan que te atenderán en unos momentos. La espera en ambos casos puede ser por el mismo lapso de tiempo, pero en el primero te relajarás sabiendo que por media hora no llegará tu turno. En cambio, en el segundo caso, pasarás todo el tiempo tenso y expectante.

esperando-el-doctor

Los números nos ayudan a controlar nuestras expectativas, de modo que sabemos exactamente qué esperar. Este es principalmente uno de los motivos por los que varios estudios indican que los lectores prefieren titulares con números a casi cualquier otro tipo de titulares.

Por ejemplo, titulares como “10 Tips para Distribuir tu Contenido de Manera Efectiva”; o “7 Errores de E-Commerce SEO que Todos Cometen (y Cómo Solucionarlo)”. Este tipo de títulos de blog post que más convierten, le dan al lector una idea de lo que tiene que leer

5. Especificidad

Hechos concretos, específicos y cuantificables son muy apreciados por nuestra psiquis. Los números y cifras implican investigación, lo cual te aporta legitimidad. Así sea algo tan simple como diferenciar: “la mitad de la gente prefiere el helado al chocolate”, de “el 50% de la gente prefiere el helado al chocolate”.

[Tweet «Los números y cifras implican investigación, lo cual te aporta legitimidad.»]

Todos los tipos de especificidad son buenos: cifras, nombres, descripciones, ejemplos, proyecciones, resultados. Por el mismo motivo por el que los titulares con números tienen éxito, el brindar especificidad permite a los lectores saber lo que van a obtener al hacer clic en un titular, por es estos forman parte de los títulos de blog post que más convierten.

6. Cómo hacer

En el mundo del marketing más de una vez se dijo que iniciar un titular con las palabras “cómo hacer” asegura el éxito de tu titular. Después de todo, ¿quién no quiere aprender algo nuevo, o ser mejor en lo que ya hace?

La gente busca una sensación de predictibilidad y orden en sus vidas. Quieren sentir que tienen poder sobre el mundo que los rodea. Por ello buscan secretos, trucos, reglas, y sistemas que les prometan ganar el control y poder comprender las cosas. Si quieres tener en tu web los títulos de blog post que más convierten entonces no debes dudar en agregarlos a tus entradas.

Sobre esta misma base del Marketing, que viene desde la década del ’50, actualmente se emplean diversas variantes más virales y que hacen a la inmediatez a la que nos hemos acostumbrado con los avances tecnológicos actuales. Queremos saber todo, pero queremos saberlo YA.

[Tweet «#Blogging Hoy se usan variantes virales. Queremos saber todo, pero queremos saberlo YA»]

De este modo, han surgido titulares del tipo “… para principiantes”, “… en 5 minutos”, “… tú mismo”. Por ejemplo: “Programación en Android SDK para principiantes”; “Aprende a organizar tu día laboral y ser más efectivo en 5 minutos”;  “Mejora el posicionamiento web de tu sitio web tú mismo”.

7. Superlativos negativos

El uso de expresiones superlativas en los titulares siempre obtuvo buenos resultados. Frases como “el mejor”, “el más grande”, “siempre” etc., llaman la atención y curiosidad del lector. Pero en este último tiempo se descubrió que sus contrapartes negativas (“nunca”, “el peor”, etc.) pueden ser más efectivas aún.

Esto se debe a varios motivos, por ejemplo, que el uso (y abuso) de los superlativos positivos ya ha caído en cliché. Esto hace que el uso de superlativos negativos sea algo inesperado y active el elemento de sorpresa en nuestras mentes. Asimismo, otro de los motivos del éxito de este tipo de titulares, es que apuntan a nuestras inseguridades y miedos. Usar términos negativos como “no”, “evitar”, “nunca hagas”, etc., funciona porque la gente quiere saber si hay algo que está haciendo y no debería.

NO

8. Referenciar a la audiencia

Referenciar a la audiencia significa emplear vocativos que impliquen directamente a la audiencia en el titular, o simplemente usar la palabra “tú”. Este tipo de construcciones despiertan la atención del lector por el modo en que nuestros cerebros están programados para resolver problemas.

Es parte de nuestro instinto de supervivencia. Nuestros cerebros están constantemente alertas a algo que pueda significar un potencial problema para nosotros – incluso si es algo nimio como instalar una repisa o preparar un arrollado de pollo.

Ejemplos de este tipo de titulares serían: “Para personas casi satisfechas con su cocina, pero que no saben qué les falta”; o “Si tus titulares no generan muchos clics, ¡aprende estos secretos!”.

Aún si no empleas esta estrategia en tus titulares, siempre es bueno tener presente lo importante y poderoso que es el impulso del interés propio en una persona. Cuando te diriges a los deseos, necesidades y emociones de tus lectores, estás respondiendo a su principal pregunta: “¿Qué gano yo con esto?”

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
Artículo por:
Emanuel Olivier Peralta
Founder & CEO | Genwords
Emprendedor serial. Fundador y CEO de Genwords, empresa especializada en Content Marketing. Formado en Administración de Empresas y apasionado del marketing. Viajero. Amante de los desafíos.
Ver más de Emanuel

Deja un comentario Cancelar la respuesta


Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con (*)

x

¡Seguinos en nuestras redes!

Servicios
Agencia de Content Marketing Agencia de Inbound Marketing Agencia de Posicionamiento Web Agencia de eCommerce Agencia de Marketing de Contenidos Agencia de Marketing Digital
Recursos
Blog Materiales Gratuitos Estudios e Informes Analizador SEO
Compañia
Quienes somos Casos de Éxito Programa Agencias Aliadas Programa Agencias Inbound Aliadas
Sales
SMarketing + Inbound Sales Gestión de Clientes
Marketing Digital
Marketing Digital SEO Content Marketing Inbound Marketing ROI Plan de marketing Transformacion Digital Automatización del Marketing
Inbound Marketing
Inbound Marketing Ejemplos de Inbound Marketing Buyer Persona Buyer Journey Lead Lead Nurturing Lead Scoring
Content Marketing
Content Marketing Marketing de Contenidos Ejemplos de Content Marketing Calendario Editorial Plan de Contenidos
Newsletter

Subscribite a nuestro newsletter y recibi las últimas novedades de Genwords

© 2021 GENWORDS. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.