Introducción
El cambio de actitud de los consumidores, debido a la saturación de mensajes y a las interrupciones publicitarias, exige una mejor experiencia de comunicación con las marcas, principalmente interactiva.
A través de la Gamificación, los usuarios se sienten atraídos a participar y las marcas aprovechan esta herramienta para generar engagement.
Descubre cómo utilizar la Gamificación en tu estrategia de Marketing Digital y consigue aumentar el tráfico a tu sitio web, mejorar tu branding y destacarte frente a la competencia.
¿Qué es la Gamificación?
La Gamificación es el proceso de incluir temáticas lúdicas en contextos variados como la salud, la educación o el Marketing Digital, con el objetivo de aprender e incorporar nuevos conocimientos de una forma interactiva.
Los usuarios pueden realizar diferentes acciones que los llevan a objetivos planteados por la empresa y, como en todo juego, el participante recibe una recompensa, un premio o una motivación.
Los seres humanos pensamos y recordamos en imágenes, por lo que su utilización es una gran oportunidad para que las marcas estén presentes en la mente del consumidor.
Beneficios de la Gamificación
Engagement
La Gamificación en Marketing Digital se utiliza para que las marcas se relacionen con los usuarios a través de una experiencia diferente que los involucre y los divierta. Las personas se sienten atraídas por el juego y, en esa conexión emocional, la marca gana fidelidad.
Para estimular esa lealtad, se le ofrecen recompensas a los participantes, generando en ellos una sensación positiva respecto de la marca. Al obtener un premio, que en principio puede ser solo un puntaje, el usuario se siente atraído a volver al juego.
La Gamificación es el proceso de incluir temáticas lúdicas en contextos variados, con el objetivo de aprender e incorporar nuevos conocimientos de una forma interactiva.
Competitividad
Estimular la competitividad entre los usuarios los motiva a querer mejorar su rendimiento y a permanecer en el juego.
Incluso, si es posible, los participantes suelen desafiar a otros compartiendo el contenido en sus redes sociales: otorgarles recompensas los hace sentir reconocidos por sus logros, y querer mostrarlos y superarse.
Generación de Big Data
Con la Gamificación se pueden recopilar una gran cantidad de datos mientras los usuarios interactúan con el juego.
Además, permite identificar diferentes targets y puntualizar intereses y comportamientos. La cercanía entre la marca y su audiencia facilita la posibilidad de otorgar, en el futuro, ofertas y promociones más personalizadas.
Gamificación y Marketing de Contenidos
La Gamificación es la herramienta de Marketing de Contenidos que llegó para quedarse: es el formato que exigen las nuevas generaciones y la innovación que necesitan los usuarios saturados de imágenes y de publicidad.
Generar interacción es uno de los objetivos más difíciles del marketing de contenidos.
Sabemos que los videos tienen mucho mejor rendimiento que la publicidad estática; y ahora, con la Gamificación, se intenta alcanzar un nuevo nivel.
A través del juego, si los usuarios se sienten motivados y se divierten, es más probable que lo comenten o lo compartan en sus redes sociales. Al tener a las personas interactuando con la marca, resulta más fácil guiarlas hacia el objetivo de la empresa.
Generar interacción es uno de los objetivos más difíciles del marketing de contenidos; ahora, con la Gamificación, se intenta alcanzar un nuevo nivel.
Se pueden promocionar productos, motivar compras con descuentos o incentivar la suscripción a un newsletter. A través de este contenido interactivo y de calidad, se logra que el usuario sea el que elija acercarse a la marca y, de esta manera, se pueden captar nuevos clientes.
La Gamificación aporta un diferencial frente a la competencia, y mejora el branding y el engagement por la participación de los usuarios con la marca.
Ahora que ya sabes los beneficios de esta herramienta y su importancia en el Marketing de Contenidos, sigue este paso a paso para implementarlo en tu plan de Marketing Digital.
¿Cómo implementar la Gamificación en tu plan de Marketing Digital?
Conoce a tu audiencia
Antes de iniciar cualquier estrategia, ten presente a quién te diriges.
No solo los aspectos demográficos como edad, sexo o cultura de tu audiencia, sino las características e intereses comunes que puedes encontrar entre los grupos que la conforman.
Los usuarios tienen que sentir que el juego es para ellos. Por eso, deberás conocer cuáles son sus habilidades y con qué tipo de temática de juegos interactúan más. Por ejemplo, trivias, misiones con límites de tiempo o acumulación de puntos.
Busca ejemplos
Investiga a la competencia y a las marcas que poseen una segmentación similar a la tuya.
Descubre las diferentes temáticas de juego para encontrar la que mejor se adapte a tu formato y haz una lista de los tipos de recompensa que podrías incluir para tus usuarios.
¿Qué quieres vender a través de la Gamificación?¿Cómo lo harías?
Toma nota de toda la información que creas importante; interactúa como usuario con los juegos de otras marcas para entender cómo integrar el producto.
Determina tus objetivos
En primer lugar, los objetivos de la Gamificación deben estar alineados a los del plan de Marketing general. Luego es fundamental determinar cuál es el objetivo puntual de la participación del usuario en el juego.
Utiliza el método SMART «específico, medible, alcanzable, relevante y medido en un período de tiempo» para asegurar una meta coherente y posible de medir.
¿Hacia dónde llevarás al usuario a través de la Gamificación? A la hora de evaluar los resultados, ¿cuáles son las métricas que quieres alcanzar? Es ideal que los juegos puedan incluir sus propias analíticas para medir los objetivos.
Deja en claro cuáles serán los KPI que se van a utilizar en la Gamificación.
Por ejemplo, para saber si el tipo de juego es ideal para tu audiencia, mide las estadísticas de participación.
Otras métricas pueden surgir a partir de evaluar los diferentes niveles del juego y el tiempo promedio que permanecen los usuarios en cada uno de ellos; también se puede contabilizar cuántos lograron finalizar con éxito y cuántos abandonaron.
La Gamificación aporta un diferencial frente a la competencia, y mejora el branding y el engagement por la participación de los usuarios con la marca.
Establece el incentivo
Solo presentar el juego no alcanza. Deja en claro cuál es el beneficio que obtienen los usuarios por participar: en la Gamificación el incentivo es la recompensa.
Si aún no tienes en claro cuál podría ser una buena recompensa para tu segmento, puedes hacer una encuesta y asegurarte una tasa mayor de interés y de participación en el juego que propongas.
Dentro del juego funcionan muy bien las insignias por puntuación alta, que deben ser premiadas. Los tipos de recompensa pueden ser cupones de descuentos, descargas de contenido de valor, algún objeto de merchandising o algún beneficio exclusivo.
Pon Deadlines
Es importante que todo el equipo de trabajo esté al tanto de cuáles son las fechas de entrega y de cierre de la Gamificación. Esto permite una mejor planificación y una logística eficiente. Además, es fundamental para plantear expectativas y medir los resultados de la campaña.
También puedes utilizar el recurso del tiempo para los usuarios.
Utiliza dinámicas que produzcan sensación de necesidad o de urgencia para mantener motivados a los participantes. Por ejemplo, realizar acciones por tiempo o recordar que quedan pocos días para participar.
Ejemplos de objetivos de juegos
Objetivos
Se puede ofrecer un tipo de Gamificación con objetivos a corto o largo plazo, pero lo más importante es que siempre sea claro para el usuario. El participante debe saber si debe completar o culminar alguna acción.
Competición
La competitividad resulta muy atractiva. Las personas buscan la sensación de ganar o la motivación de superar a otros.
Brindar un marcador de puntos les da la posibilidad a los usuarios de compararse con otros o de volver a intentarlo para autosuperarse.
Colaborar
Los juegos colaborativos motivan a los usuarios a conseguir metas más grandes. Este es un tipo de Gamificación que se utiliza mayormente dentro de las empresas para cumplir con objetivos en los equipos de trabajo.
Jugar por niveles
Dividir el juego por niveles permite mostrar la habilidad del jugador y lo motiva a regresar para superarse cada vez más.
Para que sea atractivo, las dificultades de cada nivel deben estar bien planteadas: no queremos que los participantes se frustren, pero tampoco que se aburran por resultarles demasiado fácil.
Jugar por puntaje
Un puntaje es el reconocimiento visible e inmediato que obtiene el usuario por sus logros.
Por un lado, le otorga una devolución de su alcance en el juego; por otro, lo mantiene motivado para superar niveles y alcanzar recompensas.
Aprendizaje interactivo
A través de actividades sencillas, el usuario puede aprender a utilizar el juego. Esto resulta más conveniente que otorgarle una lista de instrucciones o hacerle leer textos extensos antes de comenzar.
Gana Insignias
Brindar insignias como reconocimiento de superación o habilidad se convierte en una recompensa dentro del juego que motiva a los participantes a sumar nuevos retos.
Para ellos, es una oportunidad para presumir sus avances en la comunidad virtual; y para la marca, una herramienta gratuita de visualización.
Comunidad
La posibilidad de una comunidad en línea en torno al juego lo hace más competitivo y, a la vez, solidario. Es un espacio en donde los usuarios pueden sacar a relucir sus logros o ayudarse unos con otros.
Ejemplos de Empresas que utilizaron la Gamificación como parte de sus estrategias
El éxito de la Gamificación significó un aumento de tráfico y de tiempo de visita en los sitios web de muchas empresas. Gracias a esta herramienta, lograron elevar el porcentaje de usuarios recurrentes, que vuelven atraídos por el progreso dentro del juego y con la expectativa de obtener más recompensas.
Veamos cómo lo implementaron algunas marcas conocidas:
Duolingo
Tipo de juego: motivación por competitividad.
La aplicación de idiomas lleva a los usuarios a aprender distintas lenguas de una forma interactiva. Con simpáticos gráficos, les brinda la posibilidad de comparar su progreso con el de otros usuarios para incentivar la competitividad. Se puede participar con amigos o con desconocidos, y calificar en un ranking que otorga premios.
Starbucks
Tipo de juego: motivación por niveles y beneficios.
Si bien estamos acostumbrados a la experiencia emocional que brinda la marca con el detalle de los nombres personalizados en los vasos de café, se superó y logró agasajar a sus clientes a través de Starbucks Rewards.
Al registrarse, los usuarios reciben una bebida de cortesía en el mes de su cumpleaños. Luego, si acumulan puntos por consumo, pueden ir subiendo de nivel y obtener diferentes beneficios como ofertas especiales, refill de café y eventos exclusivos.
BBVA
Tipo de juego: motivación por puntajes y recompensas.
La reconocida firma motiva a los usuarios a realizar acciones en la banca digital en donde pueden obtener determinados puntajes.
Con una participación activa y simple, como consultar los movimientos diarios de la cuenta, los usuarios pueden ir acumulando puntos y canjearlos por diferentes premios.
Conclusión
La Gamificación es la innovación como herramienta de Marketing de Contenidos.
Si bien requiere una inversión inicial, puede adaptarse a diferentes presupuestos y utilizarse para cualquier producto o servicio. Además, los efectos positivos surgen de inmediato.
Las exigencias de los usuarios digitales piden nuevas formas de interactuar con los contenidos: cuanto más satisfactoria sea la experiencia, mayores serán las posibilidades de que compartan y recomienden la marca.
¡: 400;”>
Si te gustó este artículo, también pueden interesarte:
- La nueva economía de la innovación creativa
- Ventaja competitiva: ¿qué es y qué beneficios trae?
- Adiós al modelo publicitario de Don Draper
- Propuesta de valor: ¿qué es y para qué sirve?
- Definir el propósito de tu marca para crear negocio