La ecuación es sencilla, el secreto para atraer se encuentra en lo que se brinda y en cómo se lo hace, en un ámbito que exige preparación para afrontar los vertiginosos cambios, en pocas palabras: Content Marketing.
La siguiente infografía, elaborada por Randy Milanovic en el libro Findability, nos permite recorrer 21 consejos que revelan cómo proceder para mantener un alto rango en los motores de búsqueda y afianzar la capacidad de atraer clientes y contenido a partir de lo que tú puedes ofrecer.
Nunca te olvides del rey Google
No siempre las palabras claves son un buen recurso. Si bien tuvieron su época dorada donde el protagonismo lo obtenían dos o tres palabras que se repetían casi torturando al lector, se puede comenzar a pensar que esto no siempre es útil y necesario. Piensa bien tu keyword. Debes colocarla en el título y utilizarla a lo sumo 2 veces en el artículo.
Tu contenido se basa en palabras y saturarlo mediante la repetición no hará más que agotar a tus posibles clientes. Considerando la selección de contenido y la forma de promocionarlo, podemos observar 8 ejemplos de cómo no usar hashtags para ver que no se trata de una moda sino de un recurso de Marketing que puede traer beneficios considerables si es bien utilizado.
[Tweet “Los tiempos de repetir hasta el cansancio un conjunto de palabras claves han terminado”].
También recuerda que un gran contenido invita a nuevos enlaces. La comercialización de contenidos reemplaza una gran cantidad de mano de obra involucrada en la construcción de vínculos, porque la gente naturalmente comparte contenidos de calidad. Por supuesto que, al referirnos a la calidad de lo que ofreces, no hacemos referencia a la publicación de material de bajo costo pensado como relleno.
www.tinkle.esNunca subestimes a tus lectores
Titula bien para hacer la diferencia. Los lectores no son tontos ingenuos y entienden cuando otorgas contenido de calidad. Este proceso comienza desde la primera oración. La “clave” para titular bien la encontramos en El Poder del Titular: los títulos de blog post que más convierten:
“En base a estadísticas de Copyblogger, en promedio solo 8 de cada 10 personas que ingresan a tu sitio leerán el Título de tu artículo. Pero solo 2 de esos 10, leerán el contenido completo”.
[Tweet “Una eficiente manera de presentar el contenido para que tu propuesta no quede en el olvido”]
No es inteligente forzar la inspiración. Siguiendo con nuestro razonamiento sobre los lectores y su percepción del contenido, debes entender que no se trata de producir solo por generar cantidad. Tómate tu tiempo. Cuando la producción no sale de modo natural es preferible descansar y ser paciente. Así evitarás una mala reputación y tu contenido será valorado por su calidad.
[Tweet “Los buenos resultados no vendrán siempre en el momento que esperas”]
El branding detrás del contenido
Construye tu propia voz, en la que los clientes se identifiquen. Percy Ruíz Nieves, integrante de COFIDE, un programa de Gestión Voluntaria para empresarios, afirma que:
“El reto de la diferenciación será cada vez más duro. Por todo esto, las marcas atraviesan un entorno cada vez más complejo”.
Esto no se consigue a partir de un logo bonito sino de un compromiso con un mensaje, el desarrollo de un tono constante y la personalidad de la marca. Los valores que pretendes preservar y mantener como empresa es lo mínimo que un cliente espera encontrar.
Genera confianza mostrando transparencia para atraer compradores. Debes pensar como el cliente. Es momento de dejar de lado el enfoque de arriba hacia abajo y dejar que los clientes accedan a la toma de decisiones.
[Tweet “Es necesario visibilizar la voz de nuestro emprendimiento para lograr la identificación del cliente”]
Muéstrate como marca, que tu voz se encuentre presente para lograr una relación más directa con el cliente. En este sentido es posible aprovechar un contenido para apelar a otros. Puedes agregar mensajes relacionados en la parte inferior de los blogs, mensajes vinculados al blog en tus campañas de correo electrónico, promocionar un libro electrónico con una infografía.
Que en todos los soportes sea tangible la personalidad de la marca y tu forma de tomar decisiones. Siempre es importante saber cómo comunicarte con tu público de manera simple, rápida y efectiva.
¿Tienes un plande Content Marketing?
Planifica para marcar y visualizar tu camino. Es una buena estrategia difundir las noticias más recientes y relevantes del ámbito. Tienes que informar para obtener compradores. Es importante la presencia constante de contenido fresco, que sea visible tu contacto con las novedades, las nuevas ideas y propuestas que circulan. Un contenido en constante movimiento.
No debes estancarte. Esto va a enriquecer la experiencia del cliente, con la posibilidad de generar un “ida y vuelta” interesante, y demostrarás que te encuentras en permanente actualización mientras vinculas las noticias con tus productos o servicios.
Otro aspecto a destacar como recomendación es no amontonar contenido para que termine en la basura. Es preferible tener poco pero de calidad y fresco, del momento. La constante renovación y difusión de contenido mantendrá tus clientes fijos y a los posibles usuarios atentos a cada novedad.
Se suele caer en la tentación comprando material de dudosa procedencia. Si cometiste errores como SEO en el pasado, comprando enlaces o publicando contenidos de baja calidad, es momento de corregirlo.
Es productivo a la hora de lanzarte tener un plan en curso. Me refiero a la posibilidad de crear un calendario editorial para administrar tu agenda y realizar un seguimiento de las ideas. Puedes tener un gran contenido, que no prosperará si no tienes un camino definido. Delimita un plan, ponte objetivos y estarás listo para el último paso.
¡Viralizalo!
Una idea concreta se puede hacer notar mediante diferentes formatos en redes sociales (infografías, blogs, videos). Es trillado decir que las posibilidades actuales para difundir contenido son inacabables. Sin embargo, no siempre aprovechamos una buena idea en su potencial máximo.
No es tan importante poseer una multiplicidad de grandes ideas que terminen en la nada, sino aprovechar una teniendo en cuenta las ventajas de los diferentes formatos. Cada presentación aporta su cuota, considerando que los diferentes formatos poseen su espacio de difusión y su público, abarcando amplias franjas etarias y geográficas. Es oportuno revisar los medios más utilizados por las empresas para sus estrategias de Content Marketing.
Participa activamente en las interacciones que se generan en las redes sociales. Tu marca no solo se conformará a partir de tus promesas. Puedes empezar por elaborar una estrategia de contenidos para social media. Tu contenido en todas partes, siendo compartido y difundido.
[Tweet “Los usuarios responden a contenido de alta calidad”]
Saca provecho de tu participación en otros sitios web. Tener participaciones como invitado en sitios web relevantes y pertinentes es una buena manera de lograr exposición para obtener visibilidad y promover el contenido.
Y no olvides tu objetivo principal, es decir, convertir buscadores, lectores y aficionados en compradores. Hay muchos pájaros en el aire y eres tú quien debe guiarlos al lugar indicado. Está demostrado que factores como la reciprocidad, escasez, autoridad, consistencia, simpatía y consenso, explican cómo lograr el “si” en el comportamiento humano. Esto permite la elaboración de estrategias de persuasión.
[Tweet “Incluir llamadas a la acción en tus mensajes estimula la posibilidad de conseguir un cliente”]