Si estás comenzando a leer este artículo es porque tienes la intención de aprender cómo crear un blog y eso es ¡genial! Porque significa que comenzarás a transitar un camino, que aunque no es fácil, si haces las cosas bien, te llevará directo al éxito de tu marca o empresa.
La principal razón por la que una empresa o marca decide crear un blog e integrarlo en su estrategia de marketing digital, es porque desean aumentar su visibilidad y su tráfico web generando contenido relevante y de calidad que ofrezca soluciones a posibles clientes, y lo acompañe en el proceso antes de contratar el servicio o producto.
Antes de comenzar a dar detalles de cómo crear un blog, es preciso comenzar a definir y ponerte en contexto sobre lo que es y qué beneficios traerá para tu empresa o marca, de esta manera, al terminar de leer este artículo estarás totalmente listo para alcanzar esta nueva meta.
¿Qué es un blog?
Un blog es una herramienta de comunicación digital, mucho se ha podido hablar acerca de él y de sus usos, pero para la Real Academia Española un blog es un “sitio web que incluye, a modo de diario personal de su autor o autores,contenidos de su interés, actualizados con frecuencia y a menudo comentados por los lectores.”
[Tweet “Un #blog es una herramienta de comunicación digital”]
Por su parte, Wikipedia agrega que un blog “sirve como publicación en línea de historias con una periodicidad muy alta, que son presentadas en orden cronológico inverso, es decir, lo más reciente que se ha publicado es lo primero que aparece en la pantalla.”
Por lo general, los blog tienen un espacio donde los lectores dejan sus comentarios acerca de lo que acaban de leer y el autor (o la marca) responden y de esta manera, se comienza a generar esa conexión tan importante y fructífera entre marca y cliente.
Aunque durante este artículo nos enfocaremos en la creaciòn de un blog corporativo, existen otros tipos de blogs que se clasifican dependiendo de los objetivos que tenga la persona o marca que lo administra, el tipo de contenido que se publica, y la forma en la que se escribe cada uno:
Tipos de blogs
Blog personal
Es una plataforma que los autores utilizan principalmente para expresar opiniones o reflexionar sobre cualquier tema. En la mayoría de los casos las publicaciones son espontáneas y rozan lo sentimental, aunque no muchos blog de este tipo se vuelven famosos, por su naturaleza algunos generan un gran número de seguidores en poco tiempo.
Blog profesional
Es un blog dirigido a un nicho específico del mercado y su principal objetivo es captar nuevos clientes a través de la publicación de contenido de calidad y que le interesa al nicho de mercado al que va dirigidos. Por lo general, al final de cada artículo se ofrece un Call To Action, que es un oferta de contenido (un ebook, un webinar, un whitepaper) que invitas a descargar con la intención de captar los datos de los lectores y luego seguir con el proceso del Inbound Marketing.
Blog corporativo
Tiene básicamente las mismas características que un blog profesional, pero este tipo de blog es utilizado por marcas o productos y el objetivo principal es tener un acercamiento con sus clientes para y entender cómo se comunican, cuáles son sus necesidades, preguntas, sueños, etc, para así generar una relación confianza entre el cliente y la marca o empresa.
Este tipo de blog requiere una frecuencia de publicación constante, pero que a diferencia de un blog personal, con un blog corporativo, si tienes un plan con una estrategia de content marketing, puedes generar ventas y posicionarte en el top of mind de tus clientes potenciales. Además debes tomar en cuenta que el nivel de la calidad de tus publicaciones debe ser alto para no decepcionar a tus lectores.
[Tweet “Con un #blog corporativo puedes generar ventas y posicionarte en el top of mind de tus clientes potenciales”]
Estos tres tipos de blog son los más utilizados, sin embargo, existen otras clasificaciones como por ejemplo en microblogging, blogs educativos, por género (música, deportes, moda, noticias), blog de fotos o fotoblogs, blog colaborativos, entre otros.
Beneficios de un blog corporativo
Sin duda el principal beneficio de crear un blog corporativo es que al publicar contenido de valor fidelizas a tu audiencia y se genera un conexión importante entre tu marca y el cliente potencial, pues se crea un lazo de confianza. Pero este no es el único, muchos son los beneficios y por acà te los dejamos:
Aumenta la visibilidad de tu marca o empresa
Cuando comienzas a generar contenido de calidad y estratégico para el blog de tu empresa, y además lo optimizas para los motores de búsqueda, aumentas la visibilidad de tu marca en las plataformas digitales y así también crecen las posibilidades que cliente potenciales te encuentren.
Aumenta el tráfico hacia tu página web
Al aumentar tu visibilidad en las plataformas digitales gracias a un blog, también aumenta considerablemente el tráfico hacia tu página web y en la mayoría de los casos son personas que están interesadas en tu marca o producto, pues llegaron hasta ti por búsquedas en Google, Bing. Yahoo, ect.
Te posicionas en los buscadores
Un blog definitivamente es la mejor estrategia para posicionar tu web en los principales buscadores, pues por ejemplo en el caso de Google, no solo basta con tener una bonita página web para que te muestre entre los primeros 10 resultados.
Para lograr este posicionamiento necesitas desarrollar contenido de calidad y relevancia para el usuario, y que además cumpla con el uso de palabras claves y otras técnicas de posicionamiento SEO, pero sin duda tener un blog enlazado con tu website es la mejor opción para lograr estar en los primeros lugares de la búsqueda.
Le da valor a tu marca
El valor sustituye la venta directa. Al aportar valor a tu marca a través de contenidos interesantes y que resuelvan algún problema de tu cliente potencial te posicionas de forma positiva en su recordación y ten por seguro que te tomaran en cuenta a la hora de elegir a quién le van a comprar.
Es fácil de usar y económico
La mayoría de las plataforma de blogging son sencillas de utilizar y se publica de forma inmediata, si así lo deseas. No necesitas ningún conocimiento en programación web o afín para crear un blog y administrarlo.
Te diferencia de la competencia
A través de un blog puedes demostrar tu valor diferencial en relación a tu competencia, sin ni siquiera decirlo. Con el simple hecho de tener contenido de calidad y que cumpla con las expectativas y necesidades de tu audiencia le aportas credibilidad y autoridad a tu empresa como experta en determinado tema, lo que automáticamente te pone varios pasos adelante de tu competencia.
[Tweet “A través de un #blog puedes demostrar tu valor diferencial en relación a tu competencia”]
Optimizas tu inversión en publicidad
Aunque esto de tener un blog no es totalmente gratis, el gasto en publicidad se optimiza considerablemente, porque puedes distribuir tu inversión enfocado 100% hacia las personas que realmente tienen interés en tu producto, sin perder dinero en comerciales de TV o radio, donde no sabes a ciencia cierta si el que te ve le interesa tu marca.
Genera nuevos clientes
Según un estudio realizado por HubSpot, las compañías de B2C que utilizan un blog obtienen 88% más leads, es decir clientes potenciales que te dejan sus datos al descargar un Call To Action, al mes que aquellas que no lo hacen. Es decir, si tienes un blog tus posibilidades de generar nuevos clientes aumentan muchísimo si trabajas constantemente en su posicionamiento orgánico y además estos cliente se convierten en promotores de tu marca.
Plataforma de blogs
Hay muchas páginas que ofrecen servicios tanto pagos como gratuitos para que crees tu blog, nosotros hicimos un recopilación de las que consideramos más funcionales y al final te diremos cuál es nuestra favorita y por qué.
Wix.com
Es una plataforma para crear páginas web y blogs moderna y compatible con HTML. Tiene una versión gratuita que te da plantillas, páginas ilimitadas y hosting de alta calidad, 500 MB de espacio de almacenamiento, un ancho de banda de 1G, y es compatible con Google Analytics.
Pero si te suscribes a uno de sus planes premium te dan hasta 20GB de almacenamiento y te permite eliminar los anuncios. El costo de los planes premium va desde los 4$ mensuales y tienen uno especial para eCommerce que te permite tener alojar tu tienda online.
Weebly
Esta plataforma te permite crear un blog a tu medida y adaptado a tus necesidades. Tienen una suscripción gratuita y varios planes premium que comienzan en 8 euros.
Esta plataforma tiene la ventaja de que sus páginas web o blogs se adaptan a cualquier dispositivo móvil. Entre los clientes de Weebly se encuentran Sequoia Capital, Tencent Holdings, Baseline Ventures, Ron Conway e Y Combinator.
Imcreator
Al igual que la mayoría de las plataformas de blog, en su versión gratuita te permite 50MB de almacenamiento. Es muy sencilla de utilizar pues te permite arrastrar los elementos para crear un blog, sin necesidad de programar absolutamente nada Además tiene un monto de plantillas gratuitas.
Jimdo
Jimdo es compatible con HTML5, así que podrás usar sus atributos para widgets o personalizar tus diseños. Además su versión gratuita te permite 500MB de almacenamiento, permite la visualización de tu página en cualquier dispositivo móvil y además te deja integrar formularios y Call To Actions.
En su versión paga, que va desde los 7$ anuales, además de todas las funciones que nombramos anteriormente, te permite tener un hosting gratuito y cuenta de email, sin publicidad en tu página. Si tienes una tienda online, tiene dos planes que se adaptan a tus necesidades.
WordPress
Esta es la favorita de muchas personas, incluso de nosotros ¿por qué? Porque realmente es muy fácil de usar y a diferencia de las mayoría de las plataformas WordPress te ofrece 3GB en su versión gratuita, además te permite personalizar las plantillas.
Su versión paga solo cuesta desde 2,99$ anual y te permite tener desde 3GB hasta almacenamiento ilimitado, chat y correo electrónico, integración de Google Analytics y te da herramientas para mejorar el contenido de su sitio para obtener mejores resultados en los motores de búsqueda y redes sociales.
Además, no tendrás problemas de integración si deseas usar WordPress para administrar un sitio que ya tienes, pues se trata de uno de los mejores sistemas de gestión de contenido y también es muy sencillo si vas a migrar de web, no perderás absolutamente nada.
Uno de los principales beneficios de tener un blog, como lo explicamos en el punto anterior, es que te podrás posicionar en los buscadores, WordPress tiene un plugin llamado Google Sitemaps XML que es amigable con los motores de búsqueda, así que será fácil que posiciona tu blog.
Otro beneficio de WordPress es que si cuentas con un equipo de trabajo, puedes tener usuarios para cada uno de ellos, no es necesario compartir uno solo. Como verás, nos encanta esta plataforma, para nosotros es la ideal, bien sea que estés comenzando a probar y adquieras la versión gratuita o ya desees un poco más y te vayas por uno de sus planes premium.
Cómo crear un blog con WordPress paso a paso
Llegó el mejor momento, el de comenzar a crear un blog, te explicaremos paso por paso cómo hacerlo con WordPress porque, como lo dijimos antes, creemos que es la mejor plataforma para todo tipo de cliente, pues se adapta a tus distintas necesidades y objetivo.
Antes de comenzar este camino debes tomar en cuenta:
- Debes hacerlo desde un PC, bien sea de mesa o portatil. No te recomendamos hacerlos desde una tablet, porque te limitan a la hora tener que hacer ciertos pasos.
- Debes estar conectado a internet, esto es obvio, pero te lo recordamos.
Si es tu primera vez haciendo un blog y solo quieres comenzar a explorar este mundo, te recomendamos optar por la versión gratuita de WordPress, con ella no necesitas tener ni página web, ni hosting, ni nada más. Con solo registrarte tu blog estará disponible.
Pero también debes considerar que si luego quieres crear tu página web y migrar tu blog, aunque la migración con WordPress es muy sencilla, deberás cambiar todos los URLs de wordpress.com al tuyo y perderás algo de tráfico.
Ahora, si ya tienes tu web, estás claro de lo que necesitas y lo que deseas es crear un blog para jalar tráfico y alojarlo en tu hosting, puedes elegir entre sus opciones premium que son económicas y te ahorras algunas limitaciones más adelante.
Ahora sí comenzamos:
Si no tienes tu página web, lo primero que debes hacer es ingresar a www.wordpress.com y crearte una cuenta, luego:
Elige tu tipo de negocio:
En el primer pantallazo lo que te pedirá WordPress será elegir en qué sector opera tu negocio. Te dará seis opciones: negocios y servicios, salud y bienestar, educación y organizaciones, arte y entretenimiento, familia, hogar y estilo de vida; escritura y libros.
Luego te hará elegir en qué segmento de tu sector se encuentra exactamente tu negocio. En este caso, elegiremos “negocio y servicios” para luego elegir “restaurantes y locales”.
Elige cómo quieres que se vea tu home
Esto dependerá de tu tipo de negocio, por ejemplo, como en este caso elegimos “restaurantes y locales”, el home que para nosotros se adapta es el tercero de la siguiente imagen, porque así se puede mostrar el menú de recetas desde el primer momento que la persona entra al blog.
Elige la plantilla
Como en el punto anterior, esto dependerá de tu tipo de negocio y tus objetivos, hay miles de plantillas para elegir, tanto pagas como gratuitas, así que relájate y tómate tu tiempo para verlas todas y elegir la que más se adapte a tus necesidades.
Elige tu dominio
El dominio es el nombre con el que las personas encontrarán tus blog, por ejemplo, “www.unnombre.com”, lo ideal es que antes de crear tu dominio hayas estudiado que el nombre sea fácil de recordar, y que tenga relación con tu sector, sería perfecto hacer un estudio previo de palabras claves, para así elegir un nombre que te posicione en los buscadores.
En este caso, como no tienes página web, WordPress te alojará en su hosting, pero tu blog se llamará “www.unnombre.wordpress.com”
Elige tu plan
Como te explicamos al comienzo de este punto, esto dependerá de tus objetivos y qué tan avanzado estás en tu negocio, qué tan claro estás de lo que quieres hacer y cómo hacer.
Después de este punto, te llegará una notificación a tu email para confirmar tu cuenta y ya tu blog estará al aire, pero llega el momento de arreglarlo.
Modifica o elige tu tema
Debes tomar en cuenta que si eliges la versión free, no puedes modificar la plantilla ni instalar plugins para personalizar el sitio, lo único que puedes modificar es el texto y las imágenes, pero la estructura, queda igual.
Para hacer esto, entras al www.tusitio.wordpress.com/wp-admin/ de tu nuevo blog y le das a apariencia y luego a personalizar, ahí puedes comenzar a editar de tu blog, comenzar a hablar sobre lo que se trata y tus contacto, etc.
Agregar entrada de blog
Después de esto, ya puedes agregar tu primera entrada, para esto entras al wp-admin de tu nuevo blog y le das a “entradas” y ahí a “agregar nueva”
Cuando le das a agregar nueva, te lanza esta pantalla y puedes comenzar a escribir
Si ya tienes Hosting donde alojar el blog
Por otra parte, si ya posees página web o un hosting donde alojar el blog para que no te queda wordpress.com, sino que pueda ser en nombre de tusitio.com, debes descargar WordPress en tu ordenador, en este link puedes hacerlo.
Sigue los siguientes pasos:
- Una vez lo tengas instalado en tu PC, abre en tu navegador y entra al administrador de tu sitio web y tienes que crear una nueva base de datos.
- Luego de crear la base de datos, vete a la carpeta de tu servidor que se llame “C:\wamp\” y verás que tienes una nueva carpeta llamada “www”. Entra ahí y crea una carpeta llamada wordpress. Luego copia y pega lo archivos que descargaste desde WP.
- Ahora se procede con la instalación desde WordPress, abre en tu navegador https://tudominio.com/wp-admin/install.php, y sigue los pasos de instalación y suministra la información que te pida en cada paso.
En este video de nuestro amigo Ciudadano 2.0 puedes verlo paso por paso:
https://www.youtube.com/watch?v=jb3-2GUr-g4&feature=youtu.be
Después de esto, si lo has hecho todo bien, te aparecerá la siguiente pantalla
Y deberás seguir los pasos 6 y 7 para elegir tu tema y editarlo, y comenzar a publicar entradas de blog en tu página web.
Como ves es sumamente sencillo trabajar con WordPress, pero debes tener un poco de paciencia y las disposición para hacerlo, la parte más complicada es la de enlazarlo con tu sitio web, pero con un poco de tiempo podrás hacerlo.
Cuando ya lo hayas logrado, déjanos un comentario aquí abajo para saber que te hemos ayudado.
Si te gustó este artículo, quizás te interese