Entre los esfuerzos SEO, uno de los más importantes es realizar la optimización de las meta tags, meta etiquetas o metadatos. Esta información se inserta dentro del código HTML de tu sitio web o blog para que los navegadores y motores de búsqueda puedan interpretar el contenido.
Las metas tags proporcionan información adicional y específica a los motores de búsquedas. Constituyen excelentes herramientas que, usadas correctamente, pueden mejorar el posicionamiento SEO y dar un impulso significativo a la indexación. A continuación veremos de qué se trata.
¿Qué son las meta tags y por qué son importantes para el SEO?
Las meta tags son etiquetas (cadenas de texto o breves líneas de código HTML), que están ocultas y se insertan dentro del código HTML de las páginas web o blogs. Su función es proporcionar a los buscadores y visitantes información sobre el contenido del sitio.
El uso de las meta etiquetas puede marcar la diferencia a la hora de mejorar el tráfico de tus páginas. Y, de manera más general, cuando quieres impulsar el posicionamiento de tu sitio web.
“Los meta tags aumentan el tráfico a tu sitio web.”
Aunque los usuarios no pueden ver las meta tags, estas son reconocidas por los motores de búsqueda. Es por este motivo que deben contener las palabras clave, títulos y descripciones breves que faciliten el reconocimiento del contenido principal de la página web. Esto, además, es particularmente importante para SEO, ya que de esta manera los motores de búsqueda proponen resultados relevantes para las búsquedas de los usuarios.
Ahora bien, hay diferentes tipos de meta etiquetas y cada una posee su propia función, pero no todas son relevantes para el posicionamiento web.
A continuación te diremos cuáles son las meta tags para SEO que debes usar si quieres que tu sitio esté bien posicionado.
Meta tags más importantes para el posicionamiento de contenidos
Meta tag Title
Esta etiqueta es la que le dice a Google cuál es el tema clave de tu página. Además, es considerada el núcleo de una buena optimización SEO, ya que es uno de los elementos que toman en cuenta los buscadores para el ranking.
Es importante que la etiqueta Title (título) contenga las palabras claves con las que quieres posicionarte. Como máximo debe redactarse en 70 caracteres y debe ser conciso; es decir, debe ir directo al punto, ofreciendo una vista previa del contenido de la página.
Tomate el tiempo necesario para redactar un buen título para tu sitio. Debe ser lo suficientemente atractivo y convincente para que el usuario de tu página sienta que esta responderá a sus necesidades.
“El título de tu sitio web debe ser atractivo y convincente.”
El texto debe ser claro; un título confuso no te dará los resultados deseados.
Para que tengas una idea de lo que estamos hablando, a continuación veremos un ejemplo del código HTML del título de una página:
Meta description
La meta descripción es una de las meta tags que más se utiliza. Si has navegado por internet habrás visto un fragmento de texto que aparece debajo del título, parecido a este:
En la mayoría de los casos, si está bien redactada, la meta description detalla con precisión el contenido de la página.
Esta etiqueta es vital para la buena salud de tu sitio web. ¿Por qué? Una meta descripción optimizada puede convencer al usuario de que, entre todos los resultados propuestos por el motor de búsqueda, haga clic en tu sitio.
La meta descripción es una cadena de texto más larga que la etiqueta del título, pero también debe ser específica y persuasiva. Además, su contenido debe estar dirigido a los usuarios especialmente interesados en el título, en lugar de a los motores de búsqueda.
En consecuencia, debes escribir la meta descripción para los lectores, y tiene que ser cautivadora y veraz, de modo que sepan qué encontrarán si continúan la navegación.
La longitud óptima de la meta descripción es de 155 caracteres, no obstante Google aumentó el umbral a 230. El problema es que ambas longitudes aún coexisten y Google elige mostrar una u otra como sea apropiado.
Entonces, ¿qué debes hacer? Teniendo en cuenta el límite máximo de 230 caracteres, escribe el texto de la etiqueta y luego puedes usar un complemento como Yoast SEO, del cual hablaremos en breve, que te ayudará a no superar el límite de caracteres recomendado por Google.
“La longitud de la meta descripción no debe superar los 155 caracteres.”
Por otro lado, es importante que sepas que Google no toma en cuenta la etiqueta meta descripción para la clasificación; esto significa que el texto es irrelevante para el SEO. Pero sí tiene un gran impacto en la audiencia, pues su contenido influye en la decisión del usuario sobre visitar la página o no.
Por esto tienes que cuidar el contenido de esta cadena y usar términos que inviten a la acción.
El código HTML de la meta descripción es así:
Etiqueta de encabezado (h1, h2, h3, h4,.. h6)
Estas etiquetas sirven para estructurar el contenido de tu sitio; debes separar el texto en párrafos para facilitar su lectura y comprensión. Es preciso que recuerdes que en la web los textos se ejecutan rápidamente en la pantalla y nuestros ojos necesitan guías: títulos y subtítulos para ayudarnos.
Los encabezados son útiles para el lector, pero también contribuyen a posicionar tu página en los motores de búsqueda.
Las etiquetas de encabezado son los primeros elementos de la página que son escaneados por los motores de búsqueda; de esta manera, ellos pueden interpretar el contenido de la página.
Las meta tags de encabezado comienzan desde h1, para el título de la página, y siguen con h2, h3 hasta h6. Aquí hay un ejemplo práctico:
Etiqueta canónica
Si tienes dos páginas casi idénticas, para no confundir a Google y jugar su posición, puede guiar a la araña del motor de búsqueda hacia la URL “principal”. La etiqueta canónica define qué URL tiene prioridad.
Texto alternativo – Alt Text
La optimización de la imagen ofrece una oportunidad de posicionamiento adicional, esta vez con contenido visual.
Las imágenes de tu sitio web deben estar optimizadas tanto para los motores de búsqueda como para los usuarios. El texto alternativo logra ambos objetivos: proporciona una alternativa textual que se muestra en lugar de la imagen en caso de que se pierda la carga o se lea en voz alta, con un lector de pantalla.
El texto alternativo tiene la tarea de describir una imagen a los usuarios y a los motores de búsqueda. Puedes incluir una o más palabras clave, pero sin forzarlas. De lo contrario, perjudican la experiencia de los usuarios.
Meta Tag Robots
Una etiqueta de robots es un elemento en el código HTML de una página que informa a los motores de búsqueda qué páginas de tu sitio deben ser indexadas y cuáles no. Su función es similar a robots.txt. Pero robots.txt evita que los motores de búsqueda indexen todo un sitio o parte de él.
Por ejemplo: si tienes un contenido que no deseas indexar pero quieres mantenerlo, simplemente debes agregar una etiqueta noindex a esa página.
La etiqueta meta tags de robots es un elemento que se utiliza para administrar el comportamiento del motor de búsqueda en términos de escaneo e indexación.
Con los comandos Noindex y nofollow le puedes decir a Google que no indexe una página y no siga los enlaces, por ejemplo. También hay otros comandos como el nosnippet, el cual sirve para evitar que se muestre el fragmento de código, o el noarchive, para no insertar la página en el caché.
Estos son los meta tags más usados y que te ayudarán con tu SEO. Ahora que los conoces ¿cómo puedes insertarlos en tu web?
Si estás familiarizado con HTML, puedes ingresar las meta tags directamente en el código de tu sitio web: muchos expertos en marketing digital y desarrolladores lo hacen de esta manera por conveniencia y rapidez, y sobre todo para tener un control total sobre el resultado, lo que no siempre se logra con un CMS como WordPress o Joomla, entre otros.
Sin embargo, la mayoría de las plataformas de CMS permiten insertar y optimizar fácilmente estas etiquetas desde el back-end a través de espacios específicos que luego se reflejan en el código, sin que el usuario tenga que hacer nada especial. Esto es ideal para ti si no tienes conocimiento sobre HTML.
Hay muchos plugins o complementos que puedes usar para agregar las meta tag en tu blog de WordPress. En este artículo hablaremos de Yoast SEO, uno de lo más populares.
Plugins de WordPress para optimizar las meta tags
Los complementos como Yoast SEO permiten insertar fácilmente el título, la meta descripción, etc., a partir de una interfaz muy intuitiva. Este complemento fue desarrollado por Joost de Valk, quien es considerado como un gurú de SEO en los círculos de WordPress.
En este sentido, usar Yoast SEO puede ser una excelente opción para potenciar tu sitio web, y seguramente marcará la diferencia en la clasificación del sitio.
Una de las ventajas de Yoast es que analiza la página web, busca los elementos relacionados con SEO que son susceptibles de ser ignorados, como las etiquetas alt en las imágenes, la longitud de la publicación y la estructura de la oración. Pero además, permite agregar títulos, meta descripciones y palabras clave.
Veamos cómo se hace:
Paso 1 – Habilita la configuración avanzada en SEO Yoast
Por defecto, Yoast pone a tu disposición muchas herramientas SEO. Aun así, para aprovechar todos los beneficios de este complemento, recomendamos habilitar manualmente algunas de las configuraciones avanzadas.
Tanto el meta título como la meta descripción ya están habilitados, pero si deseas agregar las palabras clave debes habilitarlas usando la configuración avanzada.
¿Cómo habilitar la configuración avanzada?
Ingresa a Yoast -> Panel de control . Desde aquí, selecciona la pestaña Funciones y busca el encabezado de las páginas de Configuración avanzada. Configura esta opción haciendo clic en el botón Habilitar, debajo del encabezado. Esto le pedirá a la página que se vuelva a cargar, después de lo cual deberías poder ver las opciones avanzadas.
Paso 2 – Agrega el título
Para agregar un título o un título de SEO a tu publicación, debes ir a entradas -> Todas las entradas, y seleccionar allí la entrada a la que vas a agregar un título meta.
Una vez abierta la entrada, ubica la sección titulada Yoast SEO. En esta sección, encontrarás una vista previa del texto como se muestra en los motores de búsqueda.
Esto se genera automáticamente para cada publicación. Haz clic en Editar snippet. Se habilitarán campos adicionales. El primer campo es el meta Título SEO. Ingresa el título apropiado en este campo.
Cuando ingreses el texto verás una barra de color debajo del campo: verde significa que la longitud es óptima.
Paso 3 – Agrega la Meta Description
Las metas descripciones en WordPress se pueden agregar a través de la misma sección que el título meta. Justo debajo del campo Título SEO , hay dos campos adicionales titulados Descripción de Slug y Meta. Simplemente escribe una breve y pegadiza descripción de tu publicación.
Aquí algunos consejos útiles para crear una meta descripción que le agrade a Google.
Una vez más, Yoast te dirá la longitud óptima de la descripción a través de una barra de color. Asegúrate de agregar palabras relevantes en la meta descripción. Cuando hayas terminado, haz clic en Cerrar el editor y guarda los cambios presionando el botón Actualizar.
Paso 4 – Añade palabras clave
A diferencia del meta título y la meta descripción, las palabras clave se deben habilitar manualmente en Yoast SEO. Para hacer esto, ve a la página SEO -> Títulos y Meta y elige la pestaña Otros. Aquí verás ¿Usar meta palabras clave? – permitirle. Guarda tus ajustes y listo.
Para agregar meta palabras clave a una entrada, selecciona una entrada específica de Todas las entradas. Desplázate hasta la sección Yoast SEO y, justo debajo de la vista previa del snippet, encontrarás el campo de palabras clave Meta.
Aquí puedes agregar varias palabras clave (no más de 10) separadas por comas. También debes seguir las buenas prácticas de SEO; por lo tanto, debes seleccionar las palabras claves adecuadas, esas que describen tu artículo y que estás usando en el mismo artículo.
Si estás interesado en probar Yoast puedes descargarlo aquí
Nota: Google no incluye las palabras clave en su algoritmo de clasificación de página. Sin embargo, otros motores de búsqueda no dicen nada al respecto, lo que significa que tu tasa puede variar según el motor de búsqueda que use el lector.
Conclusión
Las meta tags ayudan a los motores de búsquedas a interpretar el contenido de un sitio web. En consecuencia, es esencial hacerlos legibles tanto para los motores de búsqueda como para los clientes potenciales.
Si bien las etiquetas meta por sí solas no garantizan que tu sitio web esté totalmente optimizado, ellas desempeñan un papel vital para su clasificación en los resultados de búsqueda, así que no subestimes esta parte fundamental de la de tu estrategia SEO.
Agrega meta palabras clave, meta títulos y meta descripciones a tus publicaciones de WordPress usando los plugin de WordPress: de esta forma estarás seguro de que estás cumpliendo con los requerimientos de Google en cuanto a la longitud, por ejemplo.
Sé creativo cuando redactes tus meta tags de Títulos y Descripción. Estas metaetiquetas favorecen tu ranking si explican bien el contenido de tu página y ayudan a Google a tener una información clara de tu página.
Las etiquetas deben ser precisas, relevantes y descriptivas. No piense en las metaetiquetas hasta que hayas determinado el tema y el propósito de tu publicación.
En lo que respecta al SEO, debes tener en cuenta que los algoritmos de búsqueda de Google solo pueden leer ciertas meta etiquetas, incluidos los títulos, las descripciones y las instrucciones de rastreo de robots.
Agregar palabras clave meta no afecta su clasificación de Google, ni positiva ni negativamente. Sin embargo, otras aplicaciones como Facebook hacen uso de etiquetas como la ubicación, por lo que no es una mala idea usarlas de todos modos.
Si te gustó este artículo quizás te interese: