Genwords

Bandera US ES
Bandera MX ES

- Español

Bandera US EN

- English

Menú
  • Home
  • Servicios
    • SEO
    • Content Marketing
    • Inbound Marketing
    • SEO para SaaS
    • Publicidad Digital
  • Recursos
    • Casos de Éxito
    • Descargables
    • Quiénes somos
  • Blog
Bandera MX ES
Bandera MX ES

- Español

Bandera US EN

- English

Agenda una Llamada
Espero que disfrutes este artículo.

Si quieres saber qué tan rentable es tu inversión en marketing, haz click aquí

7 Métricas Clave para Medir el Desempeño de tus Campañas de Mailing

Cómo mejorar metricas para campañas de mailing

 

Estamos en la era donde los datos son casi un tesoro para las empresas y una de las mayores ventajas del mailing es que ofrece muchos datos en tiempo real.

A través de ellos obtenemos métricas que reflejan el funcionamiento de una campaña en relación a los objetivos, podemos medir el éxito o el fracaso de las mismas y su detallado análisis nos ayudará a optimizarlas.

Las aplicaciones de mailing como Mailify nos brinda muchas métricas, en este texto mencionaremos algunas de las más importantes y te explicaremos cómo interpretarlas.

 

Métricas principales para medir tus campañas de mailing

1. Tasa de apertura

Es la primera métrica que, por lo general, entramos a analizar, aquí obtendremos los datos de la cantidad de usuarios que abrieron el correo enviado.

En promedio una buena tasa de apertura está alrededor de un 20% y para tener este índice es necesario tener en cuenta 3 aspectos fundamentales:

 

[Tweet “Una buena tasa de apertura está alrededor de un 20%“]

 

  • Un asunto atractivo: es el factor determinante que lleva al destinatario a abrir el correo
  • La personalización del mensaje: si el mensaje llega con el nombre del suscriptor y con un contenido basado en sus preferencias tendrás más posibilidades de apertura.
  • Un estrategia de contenidos: no te centres solo en enviarle a tus destinatarios contenidos relacionados con ventas, planea una estrategia donde puedas aportar contenido de valor e interés para el público. Una buena opción para generar ideas y enriquecer el contenido es apoyarse en herramientas como Google Trends. 

Y para calcularlo: (número de correos electrónicos únicos abiertos / número de correos electrónicos enviados)*100

  

2. Tasa de clics

Con esta métrica identificamos el interés y la interacción de las personas con el contenido de nuestras campañas de mailing. ¿Cómo lo hace? esta tasa mide los clics de los usuarios en los enlaces que incluyes en el contenido. Si tus campañas no contienen ningún link debes enfocarte en analizar sólo la tasa de apertura.

Y para calcularlo: Número de clics únicos en los enlaces / Número de correos electrónicos entregados *100

 

3. Tasa de rebote en campañas de mailing 

Esta métrica mide el nivel de entregabilidad, nos muestra el número de correos que por diversas razones no han llegado a la bandeja de entrada.

Lo más recomendable es limpiar las listas de contacto antes de los envíos, eliminar los correos que ya no existan y los correos que tienen problemas de entregabilidad, así reducirás al máximo caer en el filtro de spam.

Y para calcularlo: (número total de correos electrónicos devueltos ÷ número de correos electrónicos enviados) * 100

 

4. Tasa crecimiento de la lista

Mide el porcentaje de crecimiento de tu lista de contactos, lo ideal es que el índice siempre vaya en aumento.

Y para calcularlo: ((Número de nuevos suscriptores) – (Número de suscripciones + quejas por correo electrónico / spam)] ÷ Número total de direcciones de correo electrónico en su lista) * 100

 

5. Tasa de bajas o cancelación

Este indicador mide el nivel de aceptación de los mensajes que enviamos, si la métrica es alta puede ser que la frecuencia de envíos no sea la correcta y estés enviando demasiados correos, que ya no estén interesados en tu contenido o no están recibiendo información segmentada en sus intereses.

 

Tasa de bajas o cancelación

 

6. Tasa de quejas por spam en campañas de correo masivo

Esta métrica nos indica el número de veces que los destinatarios marcan nuestros correos como spam. Esto afecta directamente el porcentaje de entregabilidad por lo que es recomendable hacer un debido seguimiento.

Tasa de quejas por spam

 

Generalmente los destinatarios que deciden clasificar nuestro correo como spam es porque no logran cancelar la suscripción. 

Lo recomendable es mantener esta opción en todos los mensajes, es mejor que un usuario desinteresado salga de nuestra lista de contactos a que nos filtre como spam.

 

7. Tasa de conversión

La tasa de conversión se refiere a la velocidad del cumplimiento del objetivo planteado en tu campaña, que podría ser: realizar una compra, hacer una descarga, visitar una página de tu blog, realizar un registro, etc.

Este es el mayor indicador que determina la efectividad de tus envíos y para lograrlo te recomendamos enviar contenidos de valor que cumplan las expectativas del destinatario.

Y para calcularlo: Número de personas que completaron el objetivo / cantidad de correos electrónicos enviados *100.

 

Conclusión

Una campaña de mailing, es igual que otras campañas de marketing, el éxito debe medirse a medida que las acciones se van aplicando para determinar si vamos por buen camino o, sí por el contrario, debemos cambiar la dirección de la estrategia.

Para tu campaña de mailing, siempre fijate de estas 7 métricas claves, solo así podrás conocer el impacto de estrategia.

 

Servicios

  • Agencia de Content Marketing
  • Agencia de Inbound Marketing
  • Agencia de posicionamiento web
  • Agencia de Publicidad Digital
  • Agencia de Content Marketing
  • Agencia de Inbound Marketing
  • Agencia de posicionamiento web
  • Agencia de Publicidad Digital

Recursos

  • Blog
  • Materiales Gratuitos
  • Blog
  • Materiales Gratuitos

Compañía

  • Quiénes somos
  • Casos de Éxito
  • Quiénes somos
  • Casos de Éxito

¡Seguinos en nuestras redes!

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas novedades de Genwords

GCloud LLC. 2024.

Política de Privacidad | Términos y Condiciones