Brainstorming es una técnica de grupo en la que se da la creación de ideas novedosas que aporten a la solución de problemas o para hacer más eficiente algún proceso o actividad que tenga una determinada empresa.
Hoy en día, trabajar en islas no es una opción. Y por trabajar en islas nos referimos a que los grupos o departamentos de trabajo de una empresa no pueden estar dispersos e incomunicados entre sí.
La nueva manera de dirigir las empresas ha cambiado progresivamente.
Se ha pasado de una estructura del tipo tradicional que se caracteriza por la escasa comunicación entre los cargos jerárquicos y el personal operativo a una visión de calidad con respecto al trabajo en equipo.
El trabajo en equipo, además de hacer que se comiencen a utilizar las herramientas con las que cuenta la empresa, promueve una mayor participación y empoderamiento en las actividades de una determinada compañía.
La traducción exacta
Brainstorming es un término en inglés que se puede traducir como «lluvia de ideas».
¿Qué imaginas de una lluvia de ideas? No es más que hacer propuestas sobre propuestas, y quizá una idea que tenga un miembro del equipo, pueda ser completada por otro.
Tal vez, como marketero, te ha pasado que has estado estancado, incapaz de generar una buena idea para un proyecto creativo.
Pero al momento en el que empiezas a conversar con tus compañeros de trabajo o colegas, las ideas comienzan a surgir.
Muchas veces, así es que funciona el cerebro humano en cuanto a la creatividad se trata.
Las buenas ideas surgen cuando uno menos se lo espera, pero al conversar y relajarse, es más probable que tu cerebro colabore y te regale las ideas más brillantes para solventar un problema.
Haz el experimento y comprobarás que, en equipo, las ideas son más y mejores.
Si el tema del brainstorming ha llamado tu atención y deseas implementarlo en tus equipos de trabajo, continúa con nosotros.
¿Qué es el Brainstorming?
Brainstorming es una técnica usada para la generación de grandes cantidades de ideas que surgen dentro de la reunión de un grupo de personas, a través del fomento de la participación y el pensamiento creativo de las mismas.
La lluvia de ideas es una herramienta usada para lograr identificar las causas de un problema y sus posibles soluciones.
También se usa para la discusión de nuevos conceptos o la planificación de soluciones alternativas.
En pocas palabras, el brainstorming es una herramienta estratégica y creativa que se usa para la solución de problemas y propuesta de ideas.
Este concepto fue descrito por primera vez en la historia por Alex F. Osborn en el año 1953 en su libro Applied Imagination: The Principies and Procedures of Creative Thinking.
Sin embargo, la definición se terminó de consolidar en 1983, cuando Osborn se dio cuenta de que las mejores ideas se dan cuando el trabajo es en equipo sin una estructura jerarquizada, todos de manera completamente horizontal.
La dinámica que proponía Osborn consistía en que el grupo de personas sin jerarquía expusieron sus ideas de manera libre y que todas fueran tomadas en cuenta.
Así que se llegó a la conclusión de que el trabajo de forma individual al momento de buscar nuevas ideas y soluciones se encuentra en desventaja frente al trabajo en equipo, en el que las ideas son libres y surgen de manera espontánea, variada y creativa.
El brainstorming no solo se usa en el ámbito del marketing
Desde que se entiende este concepto, son muchos los ámbitos de la sociedad que lo han usado para la solución de sus problemas.
Sin embargo, es usado con más frecuencia en el ámbito del Marketing y la Publicidad ya que son áreas en las que suele ser más requerida la creatividad del equipo.
En una campaña importante para un determinado cliente, los equipos de Marketing suelen reunirse por una hora aproximadamente para saber qué propuestas de ideas tiene cada miembro.
De esta manera, la campaña tendrá, para el final de la reunión, un montón de alternativas para poder ser llevada al éxito. Dos cabezas piensan mejor que uno, dice el dicho popular, y no hay nada más cierto.
Pon en tu equipo en práctica un brainstorming y detalla las ideas que han resultado. Si aún no te convence, te contamos acerca de sus múltiples beneficios.
Beneficios del Brainstorming o lluvia de ideas
Además de la generación de las buenas ideas en un equipo, una buena práctica de Brainstorming trae muchas ventajas que no deben ser desperdiciadas por una empresa.
El trabajo en equipo, se ha comprobado, solo trae resultados positivos: campañas exitosas, proyectos bien implementados y la satisfacción de haber hecho las cosas bien.
Conozcamos los beneficios de generar ideas innovadoras luego de un trabajo de pensamiento creativo en equipo.
Ofrece un ambiente participativo
Cuando se le da el poder de participación a cada miembro del equipo, comienza la camaradería.
Uno de los propósitos del brainstorming es que el equipo trabaje en conjunto aportando, cada uno, su granito de arena en pos de un proyecto.
Así que es importante que los miembros de un equipo se sientan en completa relajación mientras hagan una tormenta de ideas, para que así expresen sus ideas en libertad y sin limitación alguna.
Esto generará un ambiente agradable, en el que los empleados se sentirán más en confianza con lo que se mejorará la productividad, y esto, en definitiva, es bastante beneficioso para cualquier compañía.
Anima a la innovación
Muchas personas no se dan cuenta de sus verdaderas capacidades por encontrar barreras en todas partes o por siempre copiar lo que otros han hecho.
La idea del brainstorming es que cada individuo se exprese en libertad, por lo tanto, se estará incentivando a dar ideas innovadoras que puedan ayudar a la resolución de un problema en particular o ideas que ayuden a la creatividad de una estrategia, por ejemplo.
Cuando una empresa incentiva a un equipo a pensar en libertad, abre las puertas a ideas increíbles que podrían cambiar el curso de muchas cosas.
«La creatividad simplemente consiste en conectar cosas»,
dijo en algún momento Steve Jobs. En una lluvia de ideas, muchas ideas del equipo, valga la redundancia, se pueden conectar para crear algo nuevo y realmente genial.
Incrementa la productividad
Para la mejoría de cualquier proceso de una compañía, debe existir el compromiso por perseguir propósitos en sus miembros; y eso es precisamente lo que propicia una técnica de brainstorming.
Una lluvia de ideas pretende que el equipo se una para lograr un objetivo o resolver un problema mediante la generación de ideas. Esto se puede traducir en una mejor y mayor productividad para la empresa.
Aumenta la motivación de quienes participen en el proceso de brainstorming
Nada aumenta más la motivación de un equipo que ser tomados en cuenta como individuos.
Al sentirse parte de algo, estar emocionados porque el trabajo de cada uno es importante y vale y que todos los miembros del equipo lo perciban así, aumenta significativamente la motivación de un equipo a comprometerse con un proyecto.
Un brainstorming resalta cada individualidad y cada idea de cada individuo ya que son importantes, necesarias y complementarias.
Optimiza la comunicación
Una de las grandes limitaciones de una buena comunicación es no ser escuchados o que la idea sea rechazada o contrariada.
La idea de un brainstorming es que cada pensamiento creativo sea tomado en cuenta, se rompen los esquemas jerárquicos, así que el miedo a expresar opiniones queda en el olvido, por tanto la comunicación entre equipos mejora significativamente.
Brainstorming: Técnicas para ejecutarlo
Para resultados precisos, concisos, creativos e innovadores se deben seguir estos, más que pasos, reglas para que la técnica del brainstorming sea aplicada en el equipo con eficiencia y productividad. Así que presta atención a lo que sigue a continuación.
-
Busca un coordinador para la reunión:
Alguien debe ser quien dirija las ideas en una misma dirección. Alguien debe ser el moderador de la reunión y quien debe mantener a todos enfocados en el mismo objetivo de generar ideas creativas.
No es que surjan ideas y que vayan a todas las direcciones posibles. Necesitaremos a una persona que lleve la batuta en la reunión en la que se llevará a cabo una tormenta de ideas.
Se han dado casos en los que, por ejemplo, el objetivo de la reunión es generar ideas para una campaña creativa de una marca de relojes y se termine hablando sobre asuntos personales en los que los miembros del equipo siempre llegan tarde por equis razón en sus vidas privadas.
El objetivo en un brainstorming es que nos concentremos en lo importante que es resolver un problema o añadir nuevas ideas a un proyecto de nuestra compañía. Por tanto, necesitamos quien nos lleve y nos mantenga en ese camino.
-
Define tus objetivos si quieres triunfar con el brainstorming:
Quizá es uno solo o quizá sean varios, pero es importante que la persona que dirija la reunión los destaque siempre.
Al tener los objetivos claros, será más difícil que el grupo se vaya por las ramas.
Te recomendamos que escribas dichos objetivos en la pizarra de la sala de juntas en donde se llevará a cabo la tormenta de ideas para que todos los miembros los tengan siempre en mente y por escrito.
-
No criticar las ideas de los miembros de la reunión:
Bajo ningún concepto se deben juzgar las ideas que tiene algún miembro del equipo.
En pocas palabras, frases como «eso no funciona», «qué tontería», «tu idea es muy vaga», jamás deben surgir en un brainstorming.
El propósito de una tormenta de ideas es que cada uno aporte y que cada aporte sea valorado y tomado en cuenta.
Nunca se sabe si de una «tontería» pueda surgir una real genialidad.
-
Dejar libertad para formular nuevas ideas:
Además de estar prohibido que se juzguen las ideas de los demás, hay que dar la libertad suficiente a los participantes del brainstorming, que sea tal que la puedan sentir y percibir.
Al tener y sentir esa libertad podrán dar sus opiniones sin temor a ser criticados negativamente o que se vean mermados por las opiniones de los demás.
-
Promover la exposición de muchas ideas:
Es recomendable que se permita la fluidez de las ideas de manera continua, las paradas pueden evitar que nuevas ideas surjan.
Lo mejor es que el grupo de la reunión de brainstorming no cuente con demasiadas personas, puesto que al ser así se ve medio complicada la exposición de las tantas ideas que desearíamos que se produjeran.
Por tanto es mejor evitar esperas prolongadas para la exposición de las ideas de cada uno, no hay que desperdiciar ningún pensamiento creativo de algún miembro del equipo.
-
Favorecer el cruce de ideas entre los miembros de la reunión:
El propósito de un brainstorming es que el equipo se apoye entre sí.
En muchas ocasiones, algún individuo se puede ver estancado o no termina de cuajar una ideas, pero de pronto alguien más sabe cuál sería la mejor solución y completa esa idea.
Como mencionamos antes, dos cabezas piensan mejor que una.
-
Comenzar por problemas sencillos:
Cuando estamos frente a problemas demasiado complejos, no se sabe ni por dónde comenzar para dar ideas de soluciones efectivas; por tanto, se buscan soluciones globales que en nada ayudan a la resolución, ya que la verdadera es aún más pequeña de lo que se pueda llegar a pensar.
-
Dar preguntas del tipo «¿cómo?»:
Establecer ese tipo de preguntas pueden dar un buen inicio a una reunión de este tipo. El coordinador que mencionamos en el primer paso será quien se encargue de ello.
Para plantear soluciones o ideas que vayan a un campo en particular, lo más recomendable es hacer una pregunta al inicio de la tormenta de ideas.
Recomendaciones para el espacio de la reunión en el que se da el brainstorming
Te dejamos algunos tips para que adecúes el espacio en el que llevarás a cabo tu lluvia de ideas. Toma en cuenta lo que sigue.
- Deber ser un lugar espacioso que no de la sensación de embotellamiento. Así las ideas surgirán con mayor fluidez.
- El mobiliario sea cómodo para que las personas estén concentradas en lo que nos interesa.
- Contar con una pizarra o blog para ir anotando las ideas clave para luego ser desarrolladas.
- Para mejorar la comunicación, es importante que los miembros se vean al rostro, por tanto es recomendable estar en una mesa redonda en la que no haya impedimento visual.
Conclusión sobre el brainstorming
La lluvia de ideas o brainstorming es una herramienta estratégica y creativa que se usa para la solución de problemas y propuesta de ideas creativas. Su objetivo principal es generar ideas nuevas e inesperadas.
Todas las ideas que surgen en el brainstorming deben ser consideradas, no es el momento para refinarlas ni criticarlas.
Es importante que la experiencia sea positiva para tu equipo. De esta manera podrás ponerla en práctica en el futuro si tu objetivo es obtener ideas interesantes de contenido para tu sitio web, por ejemplo.
Fomentar la creatividad en tu equipo está dentro de tus posibilidades, ¡nunca subestimes una idea!
Hasta acá llegamos con la información acerca de «Brainstorming: Concepto y Beneficios» Esperamos te haya sido útil. Recordá que en GenWords somos expertos en marketing digital y asesoramiento» Contáctate con nosotros para más información y síguenos en redes sociales para no perderte las novedades. Además, puedes dejarnos un comentario para hacernos saber tu opinión sobre este tema en particular.
Quizá también te interesa:
Cuáles Son Los Beneficios de Contratar un Servicio SEO
Pop-ups Como Conquistadores de Leads
Paso a Paso Para Hacer un Briefing
Los Mejores Espacios de Coworking en Latam
Top Mejores Técnicas Para Generar Leads con Inbound Marketing
Comentarios
Dilmer dice:
13 febrero 2021
Excelente, también es una método pedagógico de estudio, aplicado primeramente en la teoría constructivista de la enseñanza y el aprendizaje. Felicitaciones!!!