• MARKETING
    • Branded Content
    • Content Marketing
    • Inbound Marketing
    • Social Media
    • SEO
  • SALES
    • Sales Calling
    • Sales Process
    • Sales Team
  • CUSTOMER EXPERIENCE
    • Capacitación de Equipo
    • Métricas
    • Procesos
  • LIDERAZGO
    • Marca Personal
    • Team Building
  • INDUSTRY LEADERS
    • Casos de estudio
    • Columnistas
    • Marcas
  • INDUSTRIAS
    • Agencia
    • Ecommerce
    • SaaS
  • MATERIALES

Cómo Pensar El Contenido A Partir De La Edad Del Usuario

Emanuel Olivier Peralta
Founder & CEO Genwords
Ver más de Emanuel
 

Tabla de Contenidos

  • Cómo Crear Contenido para Todas las Generaciones
    • #1 Millennials: la generación tecnológica
    • #2 Generación X: ¿Eres un X-Men?
    • #3 Baby Boomers: nunca es tarde para la tecnología

Considerando al contenido como el rey de la estrategia de marketing para tu emprendimiento, debes saber que no todo se trata de formatos, medios de difusión o técnicas para viralizar el contenido. Un aspecto fundamental y que no todos tienen en cuenta es la edad, es decir, el factor generacional de nuestros posibles usuarios. En esta oportunidad te explicamos cómo crear contenido para todas las generaciones.

De acuerdo a la pertenencia a diferentes generaciones, la apropiación de la tecnología, la función que se le brinda a internet, e incluso desde qué dispositivos se accede, es naturalmente diferente. De hecho, con solo ver a las personas mayores pedirle consejos a los más pequeños nos alcanza como botón de muestra. Ser joven hoy, en el mejor de los casos, implica nacer con un smartphone o una tablet al alcance. En cambio, para los adultos implica, o implicó, sobre todo al comienzo de esta revolución tecnológica, un verdadero desafío.

[Tweet «El aspecto generacional es fundamental para pensar el #contenido»]

En esta infografía que presenta BuzzStream se divide a las generaciones en 3 sectores, siendo el año de nacimiento la variable a considerar: los denominados Millennials (nacidos entre 1981 y 1997), la Generación X (1965 – 1980), y los Baby Boomers (1946 – 1964). No todos consumen lo mismo, por el mismo medio y en el mismo horario.

Cómo Crear Contenido para Todas las Generaciones

#1 Millennials: la generación tecnológica

En esta franja se pueden analizar diversos factores para aprender cómo crear contenido. Por un lado, el horario en el que usa internet con un amplio predominio de la noche, al igual que la Generación X. Por otro lado, el dispositivo móvil es un elemento central para entender el comportamiento de esta generación. Si ignoras la plataforma móvil, pierdes a los Milennials.

[Tweet «Los más jóvenes centralizan su actividad digital en el dispositivo móvil»]

En relación al contenido los pertenecientes a esta generación navegan buscando tecnología y entretenimiento por sobre el resto de las opciones. Otro punto a tener en cuenta es la buena predisposición a compartir los famosos memes que circulan por las redes sociales.

#2 Generación X: ¿Eres un X-Men?

A no asustarse, no se trata de ser un mutante que se dirime entre el bien y el mal. Se trata de una gran cantidad de personas que se encontraron en el medio de los cambios importantes, y que debieron adaptarse. Tomar el tren o dejarlo pasar. Para quienes ocupan esta franja etaria también es el horario nocturno el más propicio para ubicarlos navegando.

Con frecuencia utilizan una laptop o un ordenador de escritorio, generalmente esto se encuentra vinculado a motivos laborales. En cuanto al contenido, se puede ver que este grupo de personas prioriza el acceso a las noticias locales y mundiales, pero también consumen entretenimiento.

#3 Baby Boomers: nunca es tarde para la tecnología

Esta franja de personas son las que «se quedaron afuera» del cambio. Sin embargo, está comprobada la capacidad para adaptarse a estos tiempos. ¿Quién no tiene un abuelo o un tío mayor utilizando redes sociales y compartiendo imágenes de animales?

[Tweet «Los adultos mayores se incorporan a la revolución tecnológica a su manera #contenido»]

Para quienes poseen edad de Baby Boomers, el horario diurno es más habitual para consumir contenido digital. A su vez son propensos a compartir, principalmente, imágenes y videos en redes sociales. Utilizan, al igual que la Generación X, laptops y ordenadores de escritorio, con el objetivo de acceder a contenido vinculado a noticias locales, política y entretenimiento.

¿Qué te parece esta división? ¿Te sientes identificado?

Las 3 generaciones coinciden en que la extensión ideal para un artículo es de 300 palabras. A su vez, las tres mantienen una preferencia mayoritaria por Facebook. Sin embargo, en las generaciones mayores se vislumbra una mayor utilización de la plataforma Google+ para compartir contenido. Todos estos aspectos son importantes al momento de definir el contenido y una estrategia de marketing, saber en qué momentos publicar y dónde.

cómo crear contenido

 

Si te gustó este artículo, quizás te interese

Conoce la personalidad y el comportamiento de los Millennials en Internet
Conoce a los Usuarios de Acuerdo a la Red Social que Usa
Aprende a Realizar un Calendario de Publicaciones para los Medios Sociales
Descubre Cómo Conquistar a Los Millennials
Reglas para Crear Contenido Valioso

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
Artículo por:
Emanuel Olivier Peralta
Founder & CEO | Genwords
Emprendedor serial. Fundador y CEO de Genwords, empresa especializada en Content Marketing. Formado en Administración de Empresas y apasionado del marketing. Viajero. Amante de los desafíos.
Ver más de Emanuel

Deja un comentario Cancelar la respuesta


Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con (*)

x

¡Seguinos en nuestras redes!

Servicios
Agencia de Content Marketing Agencia de Inbound Marketing Agencia de Posicionamiento Web Agencia de eCommerce Agencia de Marketing de Contenidos Agencia de Marketing Digital
Recursos
Blog Materiales Gratuitos Estudios e Informes Analizador SEO
Compañia
Quienes somos Casos de Éxito Programa Agencias Aliadas Programa Agencias Inbound Aliadas
Sales
SMarketing + Inbound Sales Gestión de Clientes
Marketing Digital
Marketing Digital SEO Content Marketing Inbound Marketing ROI Plan de marketing Transformacion Digital Automatización del Marketing
Inbound Marketing
Inbound Marketing Ejemplos de Inbound Marketing Buyer Persona Buyer Journey Lead Lead Nurturing Lead Scoring
Content Marketing
Content Marketing Marketing de Contenidos Ejemplos de Content Marketing Calendario Editorial Plan de Contenidos
Newsletter

Subscribite a nuestro newsletter y recibi las últimas novedades de Genwords

© 2021 GENWORDS. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.