• MARKETING
    • Branded Content
    • Content Marketing
    • Inbound Marketing
    • Social Media
  • SALES
    • ENLACE
  • CUSTOMER EXPERIENCE
    • ENLACE
  • MGMT
    • ENLACE
  • INDUSTRY LEADERS
    • Líderes
  • MATERIALES

Los 7 Errores que NO Debes Cometer en tu eCommerce

Emanuel Olivier Peralta
Founder & CEO Genwords
Ver más de Emanuel
 

Tabla de Contenidos

  • Errores en el eCommerce más comunes
    • #1 No aprovechar el correo electrónico
    • #2 Elaborar contenido sin pensar en el cliente
    • #3 Ser igual a los demás
    • #4 Ignorar el SEO
    • #5 No seguir a tus clientes
    • #6 Usar tecnología obsoleta
    • #7 Creer en la perfección de tu sitio web
Los 7 infaltables en las descripción de los artículos de tu ecommerce

Hay números y tendencias que nos hacen pensar en un aspecto muy importante: ¿cómo evitar errores en el eCommerce que pongan en peligro nuestras metas financieras como empresa?

Es sencillo solo tienes que leer este post y enterarte de los errores mas frecuentes en las tiendas online y tratar de no cometerlos en tu negocio.

Por ejemplo, el 2016 presenta un terreno favorable para el comercio electrónico, que viene creciendo a medida que pasan los años. Según datos a nivel mundial, en eCommerce se lograrán unos 1,5 billones de dólares en ventas, mucho más que el PBI de varios países.

Además, hay que considerar la relevancia del m-commerce, es decir, el comercio móvil. Este tipo de negocios incrementó sus ingresos desde que los dispositivos móviles se instalaron en la vida cotidiana de los usuarios.

El #m-commerce seguirá creciendo en el 2016

Click To Tweet

Al mencionar las enormes cifras que se recaudan en el comercio electrónico, es normal pensar en las grandes multinacionales, sin embargo, el escenario digital ha permitido la posibilidad de crecer a una numerosa cantidad de pequeñas y medianas empresas.

Cómo aumentar mis ventas con el Content Marketing

Los recursos están al alcance de la mano de cualquiera.  Teniendo poco conocimiento en la materia, uno puede lanzar su comercio y empezar a publicitar y vender.

Según un artículo publicado por Joel Casa en business2community.com, este tipo de comercio, trae consigo una serie de consecuencias desfavorables.

Es decir, al haber una gran cantidad de competencia y de marcas, grandes y  pequeñas, que no están capacitadas para llevar adelante con éxito un eCommerce, se cometen errores que deben solucionarse.

En ese artículo analizamos 7 errores en el eCommerce y sus respectivas soluciones para encaminar tu marca y las ventas en el comercio electrónico.

Errores en el eCommerce más comunes

#1 No aprovechar el correo electrónico

Beneficios del Email Marketing

El email marketing es un recurso muy efectivo para las empresas, incluso alcanzando niveles impensados de ROI, según un estudio reciente de la DMA.

Es una manera de generar ingresos muy importante, en ocasiones mejor que las redes sociales, ya que permite un mejor control.

El mayor inconveniente del marketing por correo electrónico, tiene que ver con la poca capacidad por conseguir los mails de sus usuarios o clientes.

Una solución posible es la implementación de una ventana emergente que lo invite a colocar su mail o registrarse.

Sin embargo, este tipo de irrupciones no suelen ser bien recibidas por los compradores. Para obtener mejores resultados, debe venir acompañada de una importante oferta o descuento.

#2 Elaborar contenido sin pensar en el cliente

Uno de los errores en el eCommerce en el que más se ha incurrido. El marketing de contenidos otorga importantes ventajas para crecer en el ámbito digital.

Le permite a tu marca compartir su experiencia con los clientes actuales y potenciales, buscando retener a los primeros y conquistar a los segundos. Pera esto hay que aportar valor a los lectores.

El contenido debe aportarle valor a los usuarios #ContentMarketing

Click To Tweet

En general, las empresas no aprovechan la posibilidad de hacer algo distinto, de consolidarse como autoridad en un campo específico. Para esto no debes crear un blog para hablar de tu marca y de tus productos, al menos no únicamente.

Es fundamental generar contenido que le interese al cliente, que le aporte algo nuevo, que llame su atención y que sea útil.

Por ejemplo, si vendes productos alimenticios, puedes elaborar contenido que hable de los beneficios para la salud que trae alimentarse bien o de determinada manera.

#3 Ser igual a los demás

Al existir una barrera de dificultad muy baja para lanzar un comercio electrónico, es más difícil diferenciarse y destacarse.

Es frecuente que la mayoría use las mismas plantillas, las mismas o similares descripciones de productos, diseños, estilos.

Es posible que estés imitando algo con tu marca y también que te conviertas en una opción más para imitar.

En #eCommerce se debe buscar un factor que diferencie del resto

Click To Tweet

Es importante buscar la diferenciación, detalles, ideas, que permitan imprimirle un sello a tu eCommerce. Es una buena opción aportar tu cuota de personalidad, para darle un estilo personal y diferente al sitio.

También puedes lograr esa distinción que buscas ofreciendo algo al cliente que los demás no ofrecen, por ejemplo,  ciertos descuentos o una entrega en tiempo y forma de manera gratuita.

#4 Ignorar el SEO

Si bien es cierto que la relevancia del SEO no es la misma que hace un tiempo y que ahora el marketing se centra más en el contenido en sí, también es una realidad que muchas empresas han abandonado su implementación sin necesidad.

El SEO beneficia a las empresas que saben utilizarlo, quizás no es el elemento central alrededor del cual armar tu estrategia, pero sigue siendo útil.

La opción ideal es capacitarte, conocer qué elementos del SEO sirven en el 2016 y aprovechar sus beneficios para conseguir tráfico para tu empresa.

#5 No seguir a tus clientes

Quienes compran y se van, deben volver. La recomercialización es cada vez más esencial en esta época.

La mayoría de las marcas logran ventas que terminan allí y no generan un seguimiento del cliente, algo muy posible de hacer y que es fundamental para establecer un vínculo más profundo.

La recomercialización es esencial en #eCommerce

Click To Tweet

Existen muchas herramientas y tecnología avanzada en el mercado para ayudarte con la recomercialización y aprovechar el seguimiento de cada cliente.

Hay varias maneras de llevar a adelante esta tarea, pero es recomendable buscar la opción menos intrusiva.

#6 Usar tecnología obsoleta

Dentro de los errores en el eCommerce, uno de los más generalizados, bien sea por falta de presupuesto o por ignorancia sobre el tema.

La tecnología en medios digitales avanza cada vez más rápido,  en tu eCommerce no puedes permitirte tener un sitio lento.

La carga debe ser rápida, el diseño debe ser agradable y dinámico. La competencia es mucha, por lo que un sitio que no está optimizado puede causar la pérdida de potenciales clientes de manera inmediata.

La velocidad de tu tienda es clave para ganar visitas de calidad #eCommerce 

Click To Tweet

La solución es simple: enfocarte en actualizar constantemente tu sitio,  controlar especialmente el tiempo que demora en cargar y si permite una navegación fluida.

Para esto puedes utilizar una plataforma completa como Magento 2.0, entre otras, que ofrece flexibilidad para mejorar y personalizar tu sitio web.

#7 Creer en la perfección de tu sitio web

Este es un error muy común: ver perfecta a tu web, no la hace perfecta para tus objetivos. Según un estudio de Moz, un sitio genera sólo un 1,4% de conversiones cuando debería promover al menos un 5%.

La mejor solución para esto es buscando mejorar la tasa de conversión. Esto se realiza generando pequeños movimientos en tu sitio que desembocan en un incremento progresivo de las ventas.

Puede tener que ver con la estructura del menú, o el proceso de pago, detalles que vayan optimizando la experiencia del usuario.

¿Cometes alguno de estos errores en el eCommerce? ¿Agregarías otro a la lista? Comparte tus experiencias con nosotros.

Si te ha gustado este artículo, quizás pueda interesarte:
Los Datos que Debes Conocer para Manejar tu Ecommerce
7 Errores de SEO en tu Tienda Online
Las Acciones que Mejoran la Experiencia del Usuario
Aprende si tu Tienda Online es Resistente a las Fallas
Gana Conversiones con Nuestros Consejos

[Total: 0   Promedio: 0/5]
Artículo por:
Emanuel Olivier Peralta
Founder & CEO | Genwords
Emprendedor serial. Fundador y CEO de Genwords, empresa especializada en Content Marketing. Formado en Administración de Empresas y apasionado del marketing. Viajero. Amante de los desafíos.
Ver más de Emanuel

Deja un comentario Cancelar la respuesta


Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con (*)


¿Quieres Aumentar Tu Tráfico Web?


¡Usa nuestro Analizador SEO Gratuito para mejorar tu sitio e identificar oportunidades para adelantarse a la competencia!



Genwords

Genwords
x

¡Seguinos en nuestras redes!

Servicios
Agencia de Content Marketing Agencia de Inbound Marketing Agencia de Posicionamiento Web Agencia de eCommerce Agencia de Marketing de Contenidos Agencia de Marketing Digital
Recursos
Blog Materiales Gratuitos Estudios e Informes Analizador SEO
Compañia
Quienes somos Casos de Éxito Programa Agencias Aliadas
Sales
SMarketing + Inbound Sales Gestión de Clientes
Marketing Digital
Marketing Digital SEO Content Marketing Inbound Marketing ROI Plan de marketing Transformacion Digital Automatización del Marketing
Inbound Marketing
Inbound Marketing Ejemplos de Inbound Marketing Buyer Persona Buyer Journey Lead Lead Nurturing Lead Scoring
Content Marketing
Content Marketing Marketing de Contenidos Ejemplos de Content Marketing Calendario Editorial Plan de Contenidos
Newsletter

Subscribite a nuestro newsletter y recibi las últimas novedades de Genwords

© 2021 GENWORDS. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.