• MARKETING
    • Branded Content
    • Content Marketing
    • Inbound Marketing
    • Social Media
    • SEO
  • SALES
    • Sales Calling
    • Sales Process
    • Sales Team
  • CUSTOMER EXPERIENCE
    • Capacitación de Equipo
    • Métricas
    • Procesos
  • LIDERAZGO
    • Marca Personal
    • Team Building
  • INDUSTRY LEADERS
    • Casos de estudio
    • Columnistas
    • Marcas
  • INDUSTRIAS
    • Agencia
    • Ecommerce
    • SaaS
  • MATERIALES

¿Por Qué No Necesitas Usar El Signo De Exclamación?

Emanuel Olivier Peralta
Founder & CEO Genwords
Ver más de Emanuel
 
Marketing de Contenidos para Pymes

El contenido que elaboramos para nuestro emprendimiento siempre está pensado para llamar la atención de nuestro público objetivo. Cuando uno escribe o imagina los temas y enfoques para contar una verdadera historia, lo que pretende es emocionar, emocionarse y emocionar al receptor del contenido.

Cada vez más las historias emotivas se apoderan de la escena en cuanto a publicidades, pero no por eso se debe usar el signo de exclamación en todo momento.

Se hace referencia a la familia, a la vida cotidiana, al esfuerzo, a la unión. Todas cuestiones que buscan generar empatía con el usuario.

Sin embargo, cuando escribimos y queremos emocionar nuestra herramienta principal es la palabra.

En este video verás el poder que tienen las palabras para emocionar a tu público.

Como ves, encontrar las palabras correctas para llegar al usuario es un trabajo duro, que requiere de creatividad, de capacidad. Cuando el redactor no sabe qué palabras usar para lograr esto procura usar el signo de exclamación.

[Tweet «Antes del signo de exclamación debes buscar atención usando las palabras correctas»]

El signo de exclamación se encuentra por donde mires, sobre todo en redes sociales y entradas de blog. Es un error habitual que te hace ver poco profesional, y desesperado por llamar la atención, cuando una sola palabra puede despertar mayor interés que un signo de este tipo.

Regulaciones al Usar el Signo de Exclamación

¿Qué se busca con el signo de exclamación?

Se puede manifestar excitación ante determinado tema, puede otorgar al artículo el carácter de urgente. Se busca decir que tal o cual cosa es importante, o que se trata de una emergencia. En el caso que sea, se abusa de un recurso que puede ser útil, pero no el centro de tu estrategia para posicionar alto tu contenido.

No debes buscar que un signo de puntuación diga lo que no encuentras cómo decir con palabras.

No es fácil contar una historia, no se cuenta sola. Requiere de un proceso de elaboración detenido, con revisión y, de ser necesario, reelaboración. Sin embargo, es habitual ver en la web el abuso del recurso fácil del signo de exclamación.

¿Alguien realmente accede a una entrada gracias a la exclamación exagerada mediante un signo?

¿Necesitas usar un signo de exclamación?

La respuesta es no. No significa que debes descartarlo para siempre de cualquier artículo, pero siempre piensa primero en cómo lograr la atención y la emoción que buscas mediante las palabras. Con la palabra indicada puedes lograr lo que pretendes, con mayor precisión y calidad.

[Tweet «La palabra es el recurso más importante para generar #contenido»]

Para saber si realmente es necesario usar un signo de exclamación, Hubspot trae un diagrama de flujo interesante. Te adelanto que la respuesta a casi todas las opciones es: NO. Por lo tanto, antes de elaborar tu contenido y llenarlos de exclamaciones, piensa en tus razones. Consulta este diagrama y recapacita.

Con un simple momento de reflexión verás que no es necesario el uso y abuso de exclamaciones.

Teniendo en cuenta esto, estarás favoreciendo tu emprendimiento, cuidando tu contenido y, principalmente, cuidando al usuario que estará agradecido de que intentes conquistarlo con palabras, argumentos, historias.

Prueba no utilizar estos signos y te invito a contarnos si encuentras diferencias favorables en la valoración de tu contenido.

usar el signo de exclamación

Si te gustó ete artículo, quizás te interese

  1. Definición de Marketing de Contenido
  2. Como el Content Marketing puede Ayudar a tu Empresa
  3. Ejemplos de Content Marketing
  4. Casos de Éxito de Content Marketing
  5. Content Marketing en Latinoamérica
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
Artículo por:
Emanuel Olivier Peralta
Founder & CEO | Genwords
Emprendedor serial. Fundador y CEO de Genwords, empresa especializada en Content Marketing. Formado en Administración de Empresas y apasionado del marketing. Viajero. Amante de los desafíos.
Ver más de Emanuel

Deja un comentario Cancelar la respuesta


Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con (*)

x

¡Seguinos en nuestras redes!

Servicios
Agencia de Content Marketing Agencia de Inbound Marketing Agencia de Posicionamiento Web Agencia de eCommerce Agencia de Marketing de Contenidos Agencia de Marketing Digital
Recursos
Blog Materiales Gratuitos Estudios e Informes Analizador SEO
Compañia
Quienes somos Casos de Éxito Programa Agencias Aliadas Programa Agencias Inbound Aliadas
Sales
SMarketing + Inbound Sales Gestión de Clientes
Marketing Digital
Marketing Digital SEO Content Marketing Inbound Marketing ROI Plan de marketing Transformacion Digital Automatización del Marketing
Inbound Marketing
Inbound Marketing Ejemplos de Inbound Marketing Buyer Persona Buyer Journey Lead Lead Nurturing Lead Scoring
Content Marketing
Content Marketing Marketing de Contenidos Ejemplos de Content Marketing Calendario Editorial Plan de Contenidos
Newsletter

Subscribite a nuestro newsletter y recibi las últimas novedades de Genwords

© 2021 GENWORDS. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.