Las personas ven cada vez más vídeos y están cada vez más volcadas a este tipo de contenidos. Para los emprendedores, utilizar esa estrategia representa una poderosa herramienta para llegar a los consumidores y conectar con sus audiencias, uniendo el poder de la narración audiovisual y el alcance de Internet.
De hecho, según el Visual Networking Index presentado por Cisco, se espera que en 2019 el 80% de todo el tráfico de Internet se dará gracias a los vídeos.
Por eso, como parte de una estrategia de marketing, el contenido audiovisual ofrece ventajas únicas a la hora de conectar con el público. Se consume y se comparte con facilidad, entretiene y genera identificación, además de ofrecer un soporte dinámico para contenidos distintivos y originales.
El contenido en formato de vídeo tiene una capacidad única para comunicarse con una audiencia valiosa e interesada, contribuyendo así a alcanzar objetivos clave en la construcción de marca, desde el reconocimiento a la fidelización.
Contar con una sólida estrategia de video dentro de tu plan de marketing de contenidos puede ayudar a mejorar el alcance, diferenciarte de tus competidores y ofrecer un contenido mucho más rico y dinámico a tu audiencia. Por eso, en este post te vamos a dar consejos para crear vídeos interesantes sin gastar mucho dinero.
Ventajas del vídeo
- Permite que tu público objetivo confíe más en ti, porque se familiariza más con tu rostro y con tu voz.
- Es un formato que permite presentar tu contenido de forma dinámica y divertida
- Puede aumentar el tiempo de permanencia de los lectores de tu blog en tus posts.
- Puede ser rentabilizado en Youtube.
¿Cómo crear los videos?
1. Realiza una búsqueda de palabras clave
Antes de comenzar a crear videos es importante que tengas muy claro qué contenido desea tu público; la razón es obvia, de nada sirve esforzarse en un vídeo o contenido si nadie está interesado en verlo.
Para ello, necesitas investigar qué temas son los que despiertan mayor interés en tu audiencia y esto es algo que puedes saber a través de las métricas de tus redes sociales, foros online, consultas de palabras clave, etc.
Puedes utilizar SEMRush, Keywordtool.io o también el Keywor Planner de Google para ver qué términos son más buscados. Otra opción es utilizar Google Trends y descubrir cómo ha evolucionado la temática que quieres abordar a lo largo del tiempo y qué tan demandada es.
2. ¡Inspírate!
Una vez seleccionados los temas que abarcarás en tus vídeos es momento de tomar inspiración. Mirar los contenidos que ya existen sobre el tema puede ayudarte.
No se trata de copiar ni robar ideas, simplemente tomar inspiración para ir pensando cómo abordar la temática y cómo podrías ofrecer algo aún mejor y más completo.
3. Prepara los equipos necesarios
Esta es la parte en la que muchos emprendedores se aterrorizan y desisten de la idea de montar vídeos para su estrategia de contenidos. Pero no te preocupes, en este post hemos venido a desmontar ese mito de que hacer videos es difícil.
Para comenzar es necesario que prepares los equipos necesarios: una cámara, un micrófono, luz, prompter y escenario. Profundicemos un poco sobre cada uno:
Cámara
Tener una buena cámara es lo que te permitirá captar una imagen de alta resolución y darle un toque profesional a tus vídeos. Pero, ¡calma! Con esto no queremos decirte que tengas que salir corriendo a comprar la cámara más cara para hacer vídeos.
En el mercado puedes conseguir cámaras a muy buen precio con las que podrás obtener excelentes resultados. Otra opción es grabar con la cámara de tu smartphone. ¡No te limites!
Micrófono
Invertir en un micrófono de solapa es necesario para garantizar que tu discurso pueda escucharse claramente. Si tienes un vídeo de excelente calidad visual, pero con un audio malo, tu público puede abandonar el contenido.
Luz
Tener la iluminación adecuada es clave para lograr imágenes más nítidas. No necesitas adquirir todo un set de iluminación para hacer vídeos, solamente necesitas un iluminador de LED en caso de que quieras grabar en escenarios interiores.
Si no quieres gastar nada, puedes grabar en algún escenario que tenga muy buena luz natural y ¡problema resuelto!
Prompter
Un prompter es esa pequeña pantalla que usan en los programas de televisión para que el presentador pueda ir leyendo el texto del guion. Este aparato puede facilitar las labores de grabación del contenido, sobre todo si eres de los que tiene problemas para memorizar ciertos datos o palabras muy específicas.
Por suerte, en Youtube puedes encontrar un montón de tutoriales que te enseñan a crear un prompter casero y, así, darle a tus vídeos un toque mucho más profesional.
Escenario
Conseguir el escenario ideal es también muy importante antes de comenzar a crear videos. Algunas personas prefieren mantener un mismo escenario para todos sus videos mientras que otros prefieren ir cambiando.
Cualquiera de las dos opciones está muy bien; lo importante es que este sea un lugar tranquilo, sin ruidos ni interrupciones que puedan afectar la calidad del material.
4. Crea un guion o esquematiza los puntos que serán abordados en tu vídeo
Un error que puede frustrar tu intento de hacer vídeos para fortalecer tu estrategia de marketing de contenidos es comenzar a grabar sin tener un guion o, al menos, esquematizar los puntos que serán abordados.
Saber exactamente sobre qué hablarás te ayudará a ofrecer un contenido mucho más rico y profesional a tu audiencia. No es necesario que contrates a un guionista para eso, ¡tú mismo puedes hacerlo!
Sé creativo y comienza a darle forma a tu discurso escribiendo todas tus ideas en cualquier herramienta procesadora de textos, como Microsoft Word o Google Docs. Evita usar lenguaje técnico o palabras rebuscadas, incluye experiencias y ejemplos durante tu discurso, agrega datos o resultados de investigaciones previas asociadas al tema, etc.
5. Invita a otras personas a grabar contigo
Una de las razones por las que el contenido en formato de vídeo es tan atractivo es porque no hay límites para su creación. No importa si abordas un tema del que otras personas han hablado, siempre existe la posibilidad de hacer algo distinto y relevante para el público.
Una forma de lograr que tus videos sean mucho más atractivos y diferentes es invitando a otras personas a grabar contigo. Anímate a incluir en tus contenidos a otros expertos o personas que puedan aportan algo valioso.
Colaborar con otras personas que tengan una marca personal próspera y una buena audiencia te ayudará a promocionar tus vídeos con su público y garantizar la llegada de nuevos suscriptores y seguidores en tus redes sociales.
6. Graba los vídeos
Un vez que tengas todos los equipos listos, el guion en tus manos y la persona invitada preparada (en caso de que decidas grabar con alguien más) es momento de grabar los vídeos. Durante esta etapa es necesario que pierdas el miedo a las cámaras; demostrar confianza en el discurso y hablar naturalmente te ayudará a conectar con las personas que te ven.
Asegúrate de vestir prendas cómodas y neutras, evita hacer movimientos bruscos que puedan distraer a quien te ve así como también usar palabras o expresiones propias de tu localidad que puedan ser malinterpretadas o no entendidas en otros países.
7. Realiza una buena edición
La edición es muy importante cuando se trata de montar vídeos para tu estrategia de contenidos. Lo ideal sería contar con el apoyo de un editor o profesional en la edición que te ayude a incluir los assets necesarios, cortar las escenas, etc.
Si no tienes presupuesto para ello, ¡no te preocupes! Tú mismo puedes editar tus videos, usando programas de edición disponibles en Internet, incluso gratuitos.
Incluso los estudios fotográficos recomiendan Youtube para encontrar tutoriales para principiantes, que enseñan cómo usar distintos softwares para editar vídeos.
8. Coloca tu video en Youtube y usa estrategias de SEO
Una vez terminado tu vídeo es momento de montarlo en la plataforma de Youtube. Si aún no tienes un canal propio comienza a crearlo hoy mismo, ¡es gratis!
Seguidamente, hacer un buen trabajo de SEO en tus vídeos te ayudará a aparecer en los primeros lugares de búsqueda de Youtube y ocupar las primeras posiciones en el ranking de vídeos de Google, lo que se traduce a mayor probabilidad de que tu material sea visto por más personas.
Algunos consejos básicos para mejorar el SEO de tus vídeos son:
- Ofrece un contenido de calidad.
- Utiliza palabras claves al momento de publicar tu vídeo, estas deben tener un volumen de búsquedas relevantes y, por supuesto, estar asociadas a tu contenido.
- Redacta una descripción llamativa en tus vídeos. Este texto es una breve introducción de lo que trata tu vídeo, debe contener las palabras clave y no debe superar los 250 caracteres.
- Enlaza tu vídeo con el resto de tus redes sociales o páginas de Internet.
- Crea un thumbnail que sea llamativo.
- Ponle subtitulos a los vídeos.
- Ordena todo tu contenido en listas de reproducción, usa las palabras clave para nombrarlas.
- El nombre de tu canal también es importante, es recomendable colocar un nombre sencillo y que sea fácil de memorizar y encontrar.
9. Difunde tu vídeo en tu blog, redes sociales y por email marketing
Utiliza tu blog y redes sociales para difundir tu contenido y así aumentar las probabilidades de que sea visto y compartido. Haz que tu canal sea lo más visible posible y así verás cómo poco a poco irás aumentando tus suscriptores.
10. Responde los comentarios
Tener un trato especial con tus seguidores puede ayudarte a atraer una buena cantidad de tráfico hacia tu canal. Una vez publicado tu vídeo, asegúrate de hacer un seguimiento de los comentarios recibidos y responderlos.
¿Sientes que necesitas más inspiración? Entonces no puedes perderte este post en el que te damos 15 ideas de vídeos para enganchar a tus seguidores de Youtube.
¡Hasta luego!
Este post ha sido escrito por Hotmart.
Si te ha gustado este articulo, quizás te interese:
Aprende Todo lo Sobre Cómo crear una Estrategia de Marketing de Contenidos
¿Por Qué Debes Crear Un Plan de Marketing de Contenidos?
¿Sabes Por Qué Debes Incluir Emojis a Tus Newsletters?
Te Enseñamos Cómo Crear Contenidos Con base a las Etapas del Embudo de Ventas
Cómo Gestionar una Campaña de Email Marketing: paso a paso