En la 5ta. edición del estudio de Content Marketing 2019, realizado por Genwords, se reveló que van en aumento las empresas que utilizan el Content Marketing como estrategia para atraer leads y aumentar las oportunidades de venta.
Este trabajo lo llevamos a cabo en colaboración con más de 400 empresas de Latinoamérica y España, debido a que la mayoría de los estudios documentados en la actualidad se encuentran en los Estados Unidos, lo que representaba un déficit informativo en nuestra región.
Por quinto año consecutivo hacemos esta investigación, y para este año contamos con la participación de 452 encuestados quienes representan a diversas empresas del sector de educación, publicidad, tecnología, salud, turismo y otras industrias de diversos tamaños, de acuerdo a la cantidad de empleados.
La investigación contó con la participación de cientos de autónomos y emprendedores, como también de empresas líderes de diversos sectores con más de 1.000 empleados.
Todos estos participantes dieron respuestas a nuestras preguntas durante los meses de octubre y noviembre de 2019, obteniendo participación tanto de agencias como RD Station y HubSpot, pero también de empresas de diversos rubros como Adidas, BBVA, Ernst & Young, entre otras.
Emanuel Olivier Peralta, Fundador y CEO de Genwords, justifica la consolidación de este estudio con la finalidad de que las marcas empiecen a implementar estrategias efectivas que los conecten con sus potenciales clientes, de manera natural y asertiva. Añadiendo que:
“Las empresas deben conocer la evolución del Content Marketing para actualizar sus perspectivas, optimizar sus estrategias y obtener resultados mucho más rentables”.
Muestra y resultados del 5° Estudio de Content Marketing 2019
En la muestra, una gran cantidad de los encuestados (29,2%) son directores o CEO de las empresas a las que representan, y buena parte corresponden a representantes del Departamento de Marketing (18%).
Por otro lado, el mayor porcentaje de las empresas encuestadas (31,4%) pertenecen al sector de las Agencias de Marketing y Publicidad.
Entre los resultados más resaltantes se encuentran:
43,1% de estas empresas estudiadas cuentan con una estrategia de contenido; sin embargo, no la tienen documentada, por lo que solo 27% de esta muestra reconoce la importancia y toma las acciones necesarias para alcanzar los resultados deseados.
32,7% no posee un equipo que se oriente a la creación de contenido, pero tienen en sus planes formar uno.
La generación de leads sigue siendo el principal objetivo de este esfuerzo de marketing para las empresas, aumentando su importancia 6 puntos en comparación con el estudio que realizamos en 2018.
Existe un desconocimiento general del co-marketing y el Guestblogging como tácticas que forman parte del Content Marketing para impulsar el contenido gracias a la relación con otras empresas.
Las redes sociales y los videos se encuentran a la vanguardia para promocionar el contenido.
59,5% de las empresas coincidieron en que producen más contenido con respecto al 2018, mientras que solo 18,4% aseguran que crean la misma cantidad.
Gran parte de las empresas investigadas reconocen que la producción de contenido de calidad es la parte más difícil de una estrategia de contenido, por lo que una posible solución podría ser la tercerización.
En cuanto a la efectividad de las tácticas que usan estas compañías para echar a andar su estrategia de Content Marketing, la mayoría coincide en que han sido efectivas. Ricardo Martínez, Director de Marketing de Muebles Lacandona, uno de nuestros encuestados, menciona:
“Hasta ahora las estrategias de Content Marketing han sido efectivas, dado a que el 60% de nuestras ventas pertenecen a nuevos clientes, y de ese porcentaje, el 70% son clientes que nos conocieron por esfuerzos de marketing”.
Mientras que Daniella Terreros, LATAM Onboarding Specialist de HubSpot añade qué “el Marketing de Contenidos está evolucionando hacia la consolidación de una comunicación mucho más asertiva, basada en datos y, muy importante, sin dejar de ser humana”.
Para conocer cuál es la inversión actual en estrategias de Contenido en Latinoamérica y España, así como los canales más utilizados y que generan mayor efectividad, entre muchos más detalles sobre este estudio del 2019, descarga el reporte haciendo clic acá.
Si te ha gustado este artículo, quizás te interese: