Las cookies son herramientas extraordinarias para el marketing de tu negocio. Estas cuentan con diversas funciones, las cuales benefician de manera directa o indirecta al marketing digital; debido a que estos instrumentos optimizan los servicios de publicidad.
Estas son pequeños datos o archivos de texto que llevan información cuando tus usuarios visitan tu página web; permitiendo que estos puedan navegar fácilmente y con fluidez. Así pues, las cookies también contribuyen con la velocidad de navegación.
Para instalarlas en los ordenadores de tus usuarios; debes asegurarte de cumplir con las políticas requeridas y solicitar el permiso correspondiente. De modo que tus clientes tengan la oportunidad de saber de qué tratan, cuál es tu objetivo y así poder elegir si desean o no instalarlas.
El tema de las cookies es amplio y necesario; especialmente para ti, que tienes un sitio web de tu negocio y qué debes procurar emplear las estrategias acertadas. Así que no esperes más y continúa leyendo.
Qué son las cookies
Son archivos creados por un sitio web. Estos contienen datos que son enviados entre un emisor y un receptor. Siendo el emisor el servidor donde se aloja la página web; y el receptor el navegador que utilizan los usuarios.
Su objetivo principal es reconocer a los usuarios. Para ello recopilan todo el historial de actividades en un sitio web determinado; lo cual tiene como finalidad ofrecerles a las personas el contenido más acertado, según su comportamiento en la web.
Por lo tanto, cuando un usuario visita una página web por primera vez, se guardará una cookie en el navegador con una pequeña cantidad de información.
Posteriormente, cuando este vuelve a visitar el mismo portal, el servidor la solicitará para poder configurar el sitio; de modo que se pueda personalizar la visita tanto como sea posible.
Asimismo, las galletas informáticas pueden desempeñar tareas sencillas; como saber la última visita que realizó una persona a una página determinada. Así como también, tiene la posibilidad de guardar todos los artículos que alguien ha puesto en su carrito de compras en un ecommerce o tienda online. Dichas acciones se guardarán en tiempo real.
Te invitamos a que veas el siguiente vídeo y así puedas ampliar más detalles sobre estas herramientas y su función, adelante:
Latinoamérica
Dentro de las políticas de galletas informáticas empleadas en Latinoamérica se usan cookies propias y de terceros. Estas siguen las directrices de la Agencia Española, encargada de la protección de datos.
Además, estas políticas presentan:
Una explicación breve sobre qué son las cookies. Dentro de este aseguran que la información de las cookies no revela la identidad de los usuarios, ni sus datos personales; así como tampoco accede al contenido alojado en su equipo.
La posibilidad de que los usuarios configuren sus opciones de navegación. En relación a su deseo de recibir o no una solicitud de instalación de cookies.
Las opciones para dicha gestión, pueden ser:
- Las cookies son siempre rechazadas
- Las cookies son siempre aceptadas
- El navegador consulta al usuario sobre si quiere instalar cada cookie
En ese sentido, el navegador también puede incluir otras opciones que expresan con detalle las cookies que deseen instalar los usuarios en su ordenador.
Por ejemplo:
- Rechazar las cookies de determinados dominios
- Rechazar las cookies de terceros
- Aceptar cookies como no persistentes
- Permitir al servidor crear cookies para un dominio diferente
Cómo establecer una Política de Cookies
Como empresa establecida debes asegurarte de emplear una política de privacidad. Para ello, actualiza tu página web. Agrega un aviso de cookies en tu sitio; de esta forma podrás evitar sanciones.
El aviso de cookies es un texto, mediante el cual puedes informar a tus usuarios sobre el tratamiento y uso de las cookies. Empleando dicho anuncio estarás cumpliendo con la ley.
Para publicar la información de las cookies puedes colocarlas bien sea en la parte superior o inferior de la página; además debes llevar a cabo dos pasos:
Compartir un aviso genérico o de alerta
Debes indicar cómo es el uso de las cookies y la opción que determine la aprobación del usuario. En este debes incluir:
-Aviso de la utilización de cookies no exceptuadas que se instalan en el navegador por la página web.
-Advertencia sobre el resultado de las acciones de los usuarios. Es decir, si este realiza determinada acción, por ejemplo continuar con la visita, se entenderá que ha aceptado el uso de cookies.
-Establecer la finalidad de las cookies que se instalan. Indicar quienes las utilizarán (los responsables de la página o terceros).
-Enlace a una página donde se halle información detallada.
Compartir el enlace de las páginas de cookies
Tiene como objetivo brindar información completa y explícita respecto a la política de cookies. En este paso no puede faltar:
-La definición.
-Explicación de cómo funcionan.
-Tipos de cookies empleadas en tu página web.
-Instrucciones para anularlas o desactivarlas.
En resumen, para establecer una política de cookies y así evitar penalizaciones, es fundamental que:
1. Estudies tus cookies.
2. Diseñes un aviso.
3. Elabora tu política de cookies.
4. Notifica a tus usuarios.
5. Acata y respeta la ley.
6. Controla tus cookies.
Privacidad del usuario
Lo que son las cookies no suponen un peligro para los visitantes de una web: no son virus ni insertan malware en un ordenador. No pueden hacer más que guardar ciertos fragmentos de información, que facilitan la interacción con los contenidos y el logueo.
De hecho, rechazar las cookies de un sitio puede dificultar la navegación y obligar al llenado de formularios de manera constante.
Por otro lado, las cookies se borran al salir del sitio o caducan, y no ocupan espacio en la memoria, más que en ciertos casos muy puntuales. O bien, se pueden eliminar de manera manual con la opción “borrar datos de navegación” de cada navegador.
El mayor riesgo que se corre con las cookies es que estas sean ocupadas por usuarios maliciosos, que tratan de hacer uso de los datos personales almacenados en ellas. Este riesgo se corre, sobre todo, con las cookies de terceros.
Estas cookies aparecen en tu sitio, aunque no las hayas implementado tú. Son cookies que se adhieren a tu sitio cuando insertar herramientas o apps desarrolladas por terceros (como un chatbox o un formulario).
Como no tienes control de estas cookies, no puedes responsabilizarte de su destino. De hecho, recogen datos se usen o no las herramientas que el sitio incluya.
Conclusión
Las cookies son una gran herramienta que te permite mejorar la experiencia de los visitantes de tu sitio web mediante el almacenamiento temporal de cierta información.
El beneficio que brindan es doble: facilitan la navegación de los usuarios a la par que te permiten su mejor perfilamiento y segmentación.
Si quieres usar cookies que mejoren la experiencia de tus clientes al visitar tu sitio web a la par que te permiten potenciar tus estrategias de Inbound Marketing, ponte en contacto con nosotros.
En Genwords te ayudaremos a implementar cookies con toda seguridad en tu sitio web.
Si te ha gustado este artículo, también te puede interesar:
Pop-ups: ¿Intrusivos O Conquistadores de Leads?
Ley de Protección de Datos: Todo lo que Debes Saber
Contenido Web: Cuáles son los Beneficios para tu Empresa